

El estereotipo de abuelos jugando al tejo y abuelas tejiendo en el sillón se difumina cada vez más con el avance tecnológico, las corrientes posmodernas, la extensión de la esperanza de vida y inserción de la mujer en el mercado laboral.
La figura de individuos activos, ocupados y conectados reemplaza hoy la concepción anterior de los adultos mayores. Según explica la psicóloga Analía Emmerich, “el modelo de abuelos de cuentos no es lo que abunda”.
TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo a un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 el número de personas de 60 años o más será superior al de niños menores de cinco años.
“La ampliación de la esperanza de vida ofrece oportunidades (…) En esos años de vida adicionales se pueden emprender nuevas actividades, como continuar los estudios, iniciar una nueva profesión o retomar antiguas aficiones ”, sostiene.
En diálogo con Martín Strilinsky por “Me levanté cruzado”, Emmerich agregó: “Se convirtieron en personas activas, tienen sus ocupaciones, hacen deporte, se comunican con sus nietos por las redes sociales”.
Esta “segunda oportunidad” de vincularse con la infancia de un modo “más relajado”, sin embargo, debe garantizarse desde al ámbito familiar: los abuelos deben tener su tiempo de descanso y no estar “todo el tiempo” con los más chicos, advirtió la especialista.
Escuchá “Me levanté cruzado” con Martín Strilinsky de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 por FM CIELO 103.5 o en www.cielofm.com. Accedé a la entrevista completa haciendo clic acá.
Dejanos tu opinión