

Aunque suele pensarse que la primavera comienza cada 21 de septiembre en el hemisferio sur, fecha que coincide el Día del Estudiante, su inicio depende de la duración de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, es decir, el momento en que ocurra el equinoccio.
Esto quiere decir que no siempre el planeta demora 365 días en dar la vuelta completa, por lo que la fecha de recambio puede variar. Este 2023, la estación dará inicio el 23 de septiembre, al ocurrir el equinoccio, momento en el que el Sol se sitúa sobre la línea del Ecuador y provoca que el día y la noche tengan casi la misma duración.
TE PUEDE INTERESAR
Según informa el National Geographic en su sitio oficial, se trata de un acontecimiento astronómico relacionado con la inclinación de la órbita de la Tierra en relación con el Sol. Durante el fenómeno, los dos hemisferios terrestres están igualmente iluminados por el Sol. Vale aclarar que, al mismo tiempo, en el hemisferio norte el fenómeno producirá la llegada del otoño.
El Servicio de Hidrología Naval expresa en su sitio oficial que el equinoccio de primavera ocurrirá este sábado 23 de septiembre a las 03:50 horas. De esta manera, a pesar de que muchas personas celebren el 21 de septiembre, la nueva estación del año se hace esperar unos días.
Según el informe el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) del tiempo que realiza el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en esta primavera se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en el este de la provincia de Buenos Aires. Además, en el oeste de la región los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.
Respecto a las precipitaciones, pueden estar dentro del promedio para la época. Conocé cómo será en el resto del país ingresando a esta nota.
Dejanos tu opinión