Política y Economía Sociedad
ÍNDICE DE CRIANZA

Sergio Massa presentó un nuevo índice para calcular la cuota alimentaria

En el marco del 8M, Sergio Massa presentó el índice de crianza para definir los valores de la cuota alimentaria. Pedirán su aplicación a la Corte Suprema.

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó este miércoles el nuevo Índice de Crianza que elaborará el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para definir los valores de la cuota alimentaria.

El nuevo indicador, presentado en el marco del 8M, busca medir el costo de bienes y servicios esenciales y cuidados de niños, niñas y adolescentes.

TE PUEDE INTERESAR

En una conferencia de prensa realizada este miércoles, el titular de la cartera de Hacienda anticipó que pedirá a la Corte Suprema que, a partir de su publicación, sea utilizado como referencia en los litigios por cuota alimentaria.

"Quiero pedirle a la Corte Suprema que, a partir de la publicación del Índice, saque una acordada que establezca obligatoria la aplicación en toda la Justicia de Familia" expresó Sergio Massa durante el anuncio realizado en la sede central del Banco Nación.

"Será útil para definir las cuotas alimentarias en los procesos de separación" agregaron durante el anuncio.

Índice de crianza, una clave para fijar el monto de la cuota alimentaria

De acuerdo a los señalado por Sergio Massa, a través del relevamiento sistematizado “se busca terminar con la evasión" por parte de los progenitores. "Se termina el argumento de que no tienen cómo fijar el monto", agregó. Cabe mencionar que el dato, se actualizará mensualmente en función de la inflación.

"El índice permite informar a jueces, abogados y organismos que trabajan con infancias y juventudes para que se cumplan sus derechos. La medida es imprescindible para prever la gestión y el costo de los cuidados y poder gestionarlos igualitariamente" explicaron desde el Gobierno nacional.

Por su parte, la directora nacional de Economía y Género, Sol Prieto, se refirió a los datos de Unicef que evidencian que la mitad de los hogares monomarentales no reciben en tiempo y forma la cuota alimentaria, mientras que "un 12% lo reciben una vez sí y otra no" afirmó.

Finalmente, la ministra de la Mujer, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina se refirió a la no remuneración de las tareas de cuidado que hacen muchas mujeres: “Con este índice queremos empezar a trabajar en una cuestión cultural. Mientras nosotras nos dedicamos de más de 6 a 10 horas cuidando, los pibes viven un poco más tranquilo. Necesitamos que los trabajos de cuidado sean reconocidos y que la cuota alimentaria sea reconocida como un derecho y una obligación. Eso es violencia económica" advirtió.

Qué es el Índice de Crianza

  • Es un valor de referencia para saber cuánto destinan las familias a alimentar, vestir, garantizar vivienda, trasladar y cuidar niños, niñas y adolescentes
  • El Índice permite informar a jueces, abogados y organismos que trabajan con infancias y juventudes para que se cumplan sus derechos
  • Es una herramienta para prever la gestión y el costo de los cuidados. Por esto, resulta útil para distribuir los gastos de crianza de forma más igualitaria, especialmente en los procesos de separación de las parejas o luego de la separación
  • Se trata de una herramienta estadística pionera, ya que constituye el primer dato oficial de este tipo en el mundo
  • La metodología de estimación del IC será desarrollada por INDEC. Estará compuesto por el costo de provisión de bienes y servicios esenciales para la primera infancia, la niñez y la adolescencia, y el costo del cuidado de niños/as
  • Los cuidados son centrales en nuestra economía. Conocer su valor nos permite avanzar hacia una sociedad más igualitaria
  • Tener hijos/as es una apuesta de amor, pero también tiene un costo económico. Ahora ese costo se puede medir. El Índice Crianza (IC) es un insumo del INDEC que contribuirá a la organización y a la planificación de la vida familiar y, por lo tanto, a la gestión de los cuidados

Antecedentes

  • En el 3er trimestre de 2022 hubo más de 1.600.000 mujeres a cargo de hogares con niños/as y sin presencia de cónyuge (monomarentales). Esto representa al 11,7% del total de hogares
  • En estos hogares viven más de 3.000.000 niños/as (aproximadamente 2 hijos/as por hogar)
  • Entre las jefas de estos hogares, el 27,4% tuvo ingresos por debajo de la línea de pobreza y el 5,3% tuvo ingresos menores a la línea de indigencia

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión