

El sector bancario respaldó la medida de Sergio Massa para operar sobre los dólares financieros. Despejan alarmas sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
Ante la propuesta de canje de deuda de títulos del sector público nacional que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, bancos y entidades financieras respaldaron la iniciativa que promete descomprimir las tensiones cambiarias en medio de la escasez de reservas y el impacto de la sequía.
De acuerdo a lo expuesto por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, el canje de deuda anunciado sobre las tenencias de bonos en dólares de los organismos públicos permitirá bajar la deuda en moneda extranjera en unos US$ 4.000 millones.
TE PUEDE INTERESAR
"Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos US$4.000 millones inicialmente”, aseguró.
Asimismo, el viceministro manifestó que “de manera sostenida, el Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero, lo que permitirá evitar subas disruptivas del CCL y MEP, factor clave para el despliegue de medidas que fortalezcan el orden macroeconómico”.
Por su parte, el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabi, calificó la medida de positiva en tanto que “habrá más oferta que demanda”. Y explicó: "Los precios de los mercados generan precios por expectativas. Cuando hay una expectativa de un vendedor grande es razonable que se achique la expectativa o trate de pagar menos. Eso se va a ir regularizando enseguida”.
Mientras que Juan Politi, de la agencia de Liquidación Allaria Ledesma, afirmó: “El objetivo es estabilizar la situación financiera y estas medidas pueden llevar calma. Lo veo positivo”.
En esa dirección se expresó también el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri, quien indicó que “es una nueva oportunidad para ordenar los dólares financieros que es un mercado que la gente observa con mucho detenimiento”.
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES es el principal fondo del ámbito del sector público nacional que deberá atenerse a la medida del ministerio de Economía, y desde sectores de la oposición plantearon sus reparos al respecto, en tanto que consideran que podrían verse afectado el Fondo, aún cuando se explicitaron los pormenores de la resolución que se difundirán mañana.
"La mayor traición de Massa es entregar fondos en dólares del fondo de los jubilados. Y es el mejor negocio para los bancos, y todo por dos o tres días de calma", lanzó la referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
En esa dirección se expresó también Diego Bossio, quien sostuvo que se estaba "especulando" con los fondos de los jubilados, afirmación que fue respondida por la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.
No obstante, desde el Gobierno nacional plantearon un panorama totalmente distinto y aseguraron que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES podrá revaluarse en unos U$S 2.000 millones.
En la actualidad el fondo cuenta con US$ 11.150 millones de títulos públicos con legislación local y US$ 2.500 millones bajo ley extranjera. Los títulos serán entregados en su totalidad a Nación, que los sacará de lista e implicará un desendeudamiento directo, informaron.
Por los casi US$ 12.000 millones ley argentina, que implican un volumen mayor, lo firmado por Massa y acordado con la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, consiste en que el FGS los salga a licitar de forma gradual. Del resultado, el 70% quedará en manos del Tesoro, mientras que el otro 30% se mantendrá en el Fondo.
Dejanos tu opinión