La presidenta del Senado, Verónica Magario convocó a una nueva sesión ordinaria para las 14 horas de este miércoles con el objetivo de dar tratamiento y aprobación a los 31 pliegos judiciales remitidos por el gobernador Axel Kicillof algunos meses atrás.
Tras el paso por la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, a cargo de Emmanuel González Santalla, donde se pudo llegar a un consenso con la oposición, se prevé que en la tarde de hoy pase sin mayores inconvenientes.
TE PUEDE INTERESAR
  El acuerdo tuvo su primera parte cuando Kicillof nombró por decreto a 31 funcionarios judiciales que habían sido propuestos durante el gobierno de María Eugenia Vidal, de un total de 41 que integraban la lista.
Así, el Gobernador nombró a como funcionarios judiciales a 13 fiscales, 8 Jueces de Tribunal Oral en lo Criminal, 5 Defensores, 1 Asesora de Incapaces, 1 Defensora Civil Comercial y Familia, 1 Juez de Cámara Civil y Comercial, 1 Juez de Familia y 1 Juez de Garantías.
En simultáneo, Juntos por el Cambio –ahora Juntos- dio el visto bueno para que se pueda avanzar con el nombramiento de los restantes 31 pliegos que fueron anotados por el gobierno bonaerense.
Cabe recordar que el tema trajo grandes choques entre oficialismo y oposición, sobre todo porque desde el bloque cambiemita en el Senado marcaban que el Ejecutivo estaba “frenando el funcionamiento de la Justicia” por las cientos de vacantes que restan cubrir.
En diálogo con LADO P, el ciclo de INFOCIELO videos, la ministra de Gobierno, Teresa García, señaló que “el Ejecutivo planteó un freno a los 42 pliegos propuestos por Juntos por el Cambio, que tenían algunos nombres que ya no vale la pena mencionar, pero que significaban, después de la elección PASO, un atropello a la nueva gestión”.
En este derrotero, uno de los 31 pliegos que quedó frenado es el de Francisco Pont Vergés, subsecretario de Política Criminal de la Procuración General, virtual “número dos” de Julio Conte Grand, que había sido propuesto para integrar el estratégico tribunal de Casación Penal.
Ahora, los nombramientos irán a cubrir vacantes en los departamentos judiciales de Moreno-General Rodríguez, San Nicolás, Bahía Blanca, San Martín, San Isidro, Azul, Mercedes, Quilmes, Mar del Plata, Lomas de Zamora, Morón, La Plata y La Matanza.
Así se realiza la selección de jueces en la Provincia
En la Provincia de Buenos Aires, el proceso de selección de jueces y funcionarios del Poder Judicial consta de varias etapas en las que “dialogan” los tres poderes del Estado.
Comienza con el concurso que celebra el Consejo de la Magistratura, un organismo compuesto por representantes del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo, del Poder Judicial y de las instituciones que regulan la matrícula de los abogados en la Provincia.
En el Consejo de la Magistratura se seleccionan los postulantes “mediante procedimientos que garanticen adecuada publicidad y criterios objetivos de evaluación que privilegien la solvencia moral, la idoneidad y el respeto por las instituciones democráticas y los derechos humanos”, según indica la web del organismo.
El Consejo eleva una terna de candidatos y la envía al Gobernador, que elige a uno de ellos, cuyo pliego remite al Senado para que de acuerdo. Una vez que esto ocurre, el Poder Ejecutivo tiene una nueva instancia de revisión, luego de la cual puede emitir o no el decreto de nombramiento. Finalmente, la Suprema Corte bonaerense toma el juramento de rigor para la puesta en funciones.
TE PUEDE INTERESAR
  
                                    
