

Si bien deben ser aprobados en el Código Alimentario, muchos son los alimentos que tienen insectos como ingrediente base, una moda que es furor en el viejo continente y que está llegando al país. Grillos, gusanos y langostas, en el top. Entrá y enterate.
En algunos casos, en forma de snaks y en otras, con alguna salsa. Se pueden probar de varias maneras y todas son válidas para esta tendencia que crece fuerte en Europa y que está llegando a la Argentina. Se trata del consumo de insectos en forma de alimento.
TE PUEDE INTERESAR
Esta corriente que creció en España y Bélgica, pisó tierras latinoamericanas en México y ya empieza a empujar para meterse en nuestro país. En los países del viejo continente se comen hace tiempo gusanos con ajo o snacks de grillos con cebolla ahumada y salsa barbacoa. Se trata de un menú para consumo humano. Incluso los especialistas en biología hablan de que la harina de grillo tiene las mismas proteínas y vitaminas que la carne vacuna, por ejemplo.
Por otra parte, en México y otros países latinoamericanos, es normal el consumo de hormigas, grillos y langostas, dentro de un menú que abarca a unas 19 variedades de insectos aptos para el consumo humano.
En Europa los insectos están aprobados como alimentos por la Unión Europea (UE) desde el año pasado y se venden como snacks o hamburguesas de grillo. Aquí el tema alcanzó visibilidad en 2014, cuando dos estudiantes de la universidad privada UADE, desarrollaron su proyecto de tesis sobre la harina de grillo.
En cuanto a los datos duros, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señaló que los insectos forman parte de la dieta de al menos 2.000 millones de personas.
Sin embargo, para que sea legal la comercialización y el consumo en nuestro país, debe ser aprobado por el Código Alimentario nacional, ya que todo alimento envasado debe tener además la aprobación de Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Dejanos tu opinión