REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD

FEMEBA apoyó la reforma del sistema de salud

El secretario general de FEMEBA, Sandro Scafatti, apoyó la idea de reformar el sistema de salud y pidió que médicos sean convocados al debate

Luego del acto frente al hospital de Niños de La Plata, en el que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a insistir con la idea de reformar el sistema de salud argentino, numerosas voces se alzaron para apoyar el desarrollo de un debate en torno a la misma.

Desde la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), una organización que congrega a más de 10 mil médicos bonaerenses de 120 de los 135 municipios de la Provincia, emitieron un comunicado apoyando una reforma del sistema de Salud, y expresaron que buscan ser citados al debate "de una reforma que incluya como una parte fundamental la mejora sustancial de las condiciones de trabajo de nuestros representados y la de todos los recursos humanos del sector".

TE PUEDE INTERESAR

A raíz de ello, INFOCIELO dialogó con el secretario general del FEMEBA, Sandro Scafati, en pos de conocer los pormenores que dicha reforma debería tener en cuenta. Ginecólogo y además presidente del Circulo Médico del municipio de General La Madrid, Scafati expresó que "desde hace mucho tiempo que es necesario un cambio de modelo".

¿Cuáles eran las características del sistema sanitario argentino previo a la pandemia por coronavirus? ¿Cuál es su diagnóstico?

–Creo que tiene características únicas en el mundo, y está formado por múltiples actores: un sector público, dependiente del Estado en su totalidad; un sector que lo consideramos privado, que son las obras sociales, pero que en definitiva es semi público ya que necesita respaldo del Estado para poder sostenerse muchas veces; y un actor privado como son las prepagas. Entonces, es un sistema difícil de articular, tienen a veces intereses contrapuestos, y esto lo que hace, si bien se ha logrado engranar correctamente este sistema dentro de lo posible ahora durante la pandemia, creo que todos consideramos desde hace mucho tiempo que es necesario un cambio de modelo.

Por ahí, basado en las experiencias de otros países, sabiendo que ninguna experiencia es totalmente trasladable, por la idiosincrasia, por la realidad económica, social, política. Pero creo que se pueden tomar cosas, aprender, discutir, juntar a los distintos actores, que eso es lo fundamental, y generar algo serio; o sea, una política no solo para salir de una coyuntura, sino una política a largo plazo, que va a necesitar de cambios que se puedan ir sumando a lo largo del tiempo, porque no todos son fáciles de realizar.

Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner.jpg

–La vicepresidenta afirmó que hoy el sistema está integrado “a las patadas”. Habló de una integración del sistema que se llevó adelante durante la pandemia de coronavirus. ¿Cómo fue esa integración en este año y medio?

En muchos lugares, el sistema público y privado tuvieron que aunar esfuerzos para poder enfrentar a la pandemia. Por ejemplo, hay pueblos donde las estructuras dijeron: en el hospital, que habitualmente en los pueblos del interior de la Provincia son los centros más grandes y mejor equipados, vamos a recibir todo lo que es Covid y lo que no es Covid se recibe en la clínica, ya sea a pacientes con obra social, con prepagas o pacientes sin ninguna cobertura. Hicieron una distribución del tipo de patologías para poder seguir trabajando las clínicas con los pacientes no Covid, y todo lo que es Covid se veían en el hospital y, si tenían criterio de internación, se internaban allí mismo. Esto es un ejemplo. Pero, así como se buscó esta integración de alguna forma, se ha tratado en todo el ámbito de la Nación y ha sido por una cuestión lógica de necesidad.

–En esta integración de hecho que se realizó por la pandemia, la lógica que primó fue la de atender a los pacientes más allá de qué tipo de cobertura tuvieran, y eso corrió la lógica de entender a la salud como un negocio. ¿Qué cree al respecto?

Primó en esta situación la lógica de que la salud es un derecho de todos, y todos en esta situación debían ser atendidos con igual condición y tratarse en igual forma. Y la parte mercantilista del sistema se corrió un poco. Lógicamente que aún en los países donde el Estado tiene gran injerencia en la salud, como puede ser en Inglaterra, Italia, España, Francia, en los países del norte de Europa, donde hay sistemas con seguros públicos únicos y obligatorios nacionales, tampoco se deja de lado la actividad privada.

Normalmente, esos seguros funcionan con un Plan Médico Obligatorio (PMO), que contemple la mayoría de las patologías más importantes en la salud general, no solo individual sino social, y esas las cubre a todos los habitantes. Esos sistemas tienen una financiación desde distintos sectores: patronal, trabajador, el Estado a través de impuestos para personas que no pueden realizar su aporte, los autónomos. Hay países que tienen destinado parte de su IVA, con porcentajes fijos y estrictos, a salud y educación.

También, hay otros países como Estados Unidos donde la cobertura funciona como una póliza de seguro. Es decir que es muy variado. Nosotros desde FEMEBA estamos de acuerdo en modificar el sistema y, básicamente, queremos ser partícipes de la discusión. Porque creo que debe haber debate, porque es algo altamente complejo y todos los actores del sistema pueden aportar.

–En las elecciones pasadas, circularon algunos borradores del Frente de Todos sobre qué tipo de reforma buscaría el gobierno, y planteaban la idea de crear una Ley Nacional de Salud. ¿Creen que en esa ley debería contemplarse la idea de crear un seguro público universal?

–Realmente, más que un borrador creo que hay que sentarse a discutir ideas y hacer distintos borradores entre los artífices hasta llegar a una idea final. Porque hay muchas tendencias que van a depender de la ideología política, de la realidad social, de las posibilidades de financiación. Porque la salud tiene sus costos y generalmente son altísimos. Y el otro gran elemento a lo que FEMEBA apunta, por el tipo de institución que es, nosotros estamos cercanos a cumplir los 80 años como institución y entonces hoy la experiencia en gestión de sistemas prestacionales, el conocimiento que se ha generado a lo largo de los años, nos convierte en la entidad de este tipo más grande del país; estamos en 120 de los 135 partidos de la Provincia, con 10 mil médicos que atienden en las distintas obras sociales, con distintos sistemas; por otro lado, tenemos equipos técnicos científicos que pueden asesorar en los distintos temas que vayan a surgir. Básicamente, nos estamos esforzando en que, dentro de esta gran discusión, FEMEBA quiere resaltar es la necesidad de destacar la importancia del recurso humano.

scafati.jpg

–Me parece que todos estarían de acuerdo, porque la pandemia lo puso de manifiesto: se pueden tener más insumos, pero el recurso humano es finito. Ahora, su entidad representa a un sector, que es el de los médicos, y cuando hablamos de las características de nuestro sistema sanitario, así como se habla de la fragmentación, también se habla de un modelo hegemónico basado en la emergencia. Daba recién los ejemplos de países que presentan modelos preventivos, por ejemplo, como el Reino Unido. Y acá todo lo que es atención primaria de la salud se ha dejado de lado, frente a un sistema orientado a la emergencia, a los hospitales y el poder del médico. Pero cuando se ha intentado alguna transformación hacia un sistema que priorice la prevención, los médicos han sido muy reticentes a esos cambios. ¿Desde FEMEBA plantean hacer algo al respecto?

FEMEBA impulsa desde hace tiempo la atención primaria. Hoy el sistema se basa en curar la enfermedad y los mejores resultados se obtienen cuando uno previene la enfermedad, lo que pasa que con un sistema como el que hemos tenido hasta el momento, el médico se formó en ese tipo de medicina. El médico termina especialista o super especialista porque la demanda es esa. Aún en la misma provincia de Buenos Aires profunda, en el interior. Pero no son solo los médicos, es la población en general: si una mujer tiene un problema ginecológico, va a la ginecóloga; no va a su clínico y después hace la consulta. Si tiene la accesibilidad, no va al médico generalista, va al pediatra. Porque no es algo a lo que los médicos se han resistido, es que se han formado así y la gente aprendió y adoptó este sistema.

Creo que el trabajo en lo que es prevención, atención primaria de la salud, yo estoy en General La Madrid, un pueblo chiquito, pero desde que llegué al pueblo, en estos 30 años se ha avanzado muchísimo: las salas periféricas, los equipos de atención primaria, los médicos generalistas trabajando, el trabajo en los barrios casa por casa, con los visitadores sociales, con las enfermeras de la sala. Es un sistema con el que se trabaja, pero bueno, ningún cambio va a ser inmediato, todo cambio va a tener que llevar un proceso de aprendizaje de todos, quienes lo brindan y de quienes lo utilizan al sistema.

–Entonces, en esta reforma sanitaria a largo plazo, ¿habría que plantear una revisión de los planes de estudio por ejemplo de las facultades de medicina?

Desde hace años se está produciendo un cambio de paradigma en la sociedad que ha llevado a que las especialidades críticas, por ejemplo, entre ellas la cirugía, la ginecología, la obstetricia, la neonatología -especialidades de emergencia-, queden en las residencias con vacantes y no sean seleccionadas por los médicos que salen de la facultad. Y a eso hay que sumarle varias cosas: la cantidad de tiempo que demandan, es una dedicación exclusiva casi de tu vida, una vocación, los magros ingresos que generan porque no son las especialidades que sobresalen por lo que se pueda ganar en ellas. Entonces, se vuelven necesarios los cambios en los planes de estudio, cambios en las políticas posteriores: por ejemplo, cómo incentivar determinadas residencias o especialidades que se va viendo que hay carencias, para que los profesionales quieran ingresar a esas especialidades. Cómo hacer para que los profesionales no se queden solamente en las grandes ciudades, sino que sea interesante poder migrar hacia el interior. Y todo esto demanda estrategias, y todas las estrategias demandan recursos.

Coronavirus: continúa la curva de los 30 mil casos y 400 fallecidos por día
Coronavirus: continúa la curva de los 30 mil casos y 400 fallecidos por día

Coronavirus: continúa la curva de los 30 mil casos y 400 fallecidos por día

–Por último, ¿qué evaluación hace de la gestión de la pandemia de coronavirus por parte del gobierno?

A título personal, creo que la pandemia es una situación que nos ha tocado vivir al mundo entero y que se ha gestionado realizando todos los esfuerzos posibles para tratar de llegar al mejor puerto. Lo que pasa es que no es simple porque todos los procedimientos de gestión se van aprendiendo de la experiencia que se va recabando en el momento. Tuvimos un virus que no conocíamos, que se empezó a manifestar y ahí lo empezamos a conocer. Eso empezó a plantear las estrategias. Podemos analizar las estrategias de otros lados, pero no tenemos el mismo tipo de población, los mismos comportamientos y no tenemos los mismos recursos económicos de otros países. Se trata de hacer lo mejor que se puede. Al menos te puedo hablar de los esfuerzos que se realizan en las comunidades, en los municipios, el compromiso de las intendencias, el compromiso también del sector privado tratando de trabajar junto con las intendencias, los esfuerzos que llegan desde la Provincia.

Acá, en General La Madrid, nuestro secretario de Salud está en continua comunicación con la gente del ministerio de Salud, con la gente de la región sanitaria; toda la ayuda que se le puede dar, le llega. No es simple la situación. Es muy fácil juzgar cuando uno está afuera, o con el diario del lunes las medidas de otros. Estamos en una situación que es muy compleja y que a veces desde la población no se termina de comprender lo grave de la situación. Y esto no va hacer que el virus después deje de andar y ya está, después vamos a seguir con la epidemia económica, con la epidemia del trabajo, con la epidemia de reinsertarnos en la educación, en lo social, de recuperar nuestros cariños.

–Y a título personal también, ¿cómo evalúa las distintas posturas de la oposición principal, de Juntos por el Cambio, cuando se ha dicho que algunas vacunas envenenaban, o con el tema de las clases presenciales, la infectadura, entre otros puntos?

–Nosotros como médicos, y desde la formación médica, sostenemos la vacunación como la única posibilidad real de enfrentar al virus, por ahí vamos a tener mejores modelos con el tiempo, pero hoy es el recurso que tenemos. Y las medidas de prevención general, el lavado de manos, el uso de barbijo, el distanciamiento social, el evitar las reuniones y, cuando fue necesario o es necesario el aislamiento social, son las únicas medidas que se podían y deben tomar.

TE PUEDE INTERESAR