

Desde el área de Salud llaman a chequear los esquemas vigentes y amplían la vacunación en ciudades que presentaron casos. Quiénes deben aplicarse la dosis cero, cuáles son los síntomas más comunes y qué precauciones tomar.
Ante el brote de sarampión que comenzado en septiembre, el Gobierno nacional llama a chequear los esquemas de vacunación contra el virus y a aplicar la “dosis cero” a niños de entre 6 y 11 meses inclusive, sobre todo los que residan en la Capital Federal y las regiones V, VI, VII y XII de la provincia de Buenos Aires.
La cartera de Salud resaltó además que los niños de entre 13 meses y 4 años que vivan en esas jurisdicciones deberán acreditar dos dosis de vacuna triple viral aplicadas después del primer año de vida. Luego, según marca el Calendario Nacional, todos los niños del país deben recibir una nueva dosis al comienzo del año escolar.
TE PUEDE INTERESAR
Salud refuerza las recomendaciones de vacunación contra el #sarampión ante la confirmación de nuevos casos. Más información: https://t.co/sESUHih4KC
— Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación (@msalnacion) 25 de noviembre de 2019
La contagiosa enfermedad viral puede tener curso grave o fatal y causar secuelas permanentes. Se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado. Al excretar el virus a través de la saliva, una persona puede infectar hasta a 14.
Los síntomas más comunes son fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos, erupción en la cara y en el cuello -que se va extendiendo al resto del cuerpo-, y la aparición de pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.
#AlertaSarampión Consultá sobre la vacunación contra el sarampión en https://t.co/fRQwPCq1L5. También podés llamar gratuitamente al 0800 222 1002, o plantear tus dudas en el centro de salud más cercano. ¡Informate! ¡Así vamos a prevenir el #Sarampión entre todos! pic.twitter.com/jJyG6z5sxZ
— Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación (@msalnacion) 20 de noviembre de 2019
La vacuna es segura, económica y se la considera uno de los mayores avances en salud pública de las últimas décadas. Antes de que se implantara globalmente en los años 80 del siglo XX, el virus mataba a más de 2,5 millones de personas al año.
El sarampión puede presentarse en todas las edades, siendo más grave en chicos menores de cinco años o con desnutrición, en quienes puede causar graves complicaciones como neumonía, convulsiones, meningoencefalitis, ceguera y problemas crónicos.
Antes de viajar al exterior, el área sanitaria nacional recomienda tener en cuenta una serie de aspectos:
Dejanos tu opinión