

Santiago Motorizado se presenta en La Plata. En esta nota, la alegría de volver a tocar en vivo, su disco solista y la importancia de Okupas en su carrera.
Santiago Motorizado presenta en La Plata su nuevo disco: Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro, basado en la banda de sonido de Ukupas. El show, también contará con sus más grandes éxitos.
Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro es el nuevo disco de Santiago, cantante de El Mató a un Policía Motorizado, que reúne muchas de las canciones que aparecen en la serie estrenada hace casi un año en la plataforma Netflix, compuestas en solitario.
Fue una serie que lo cambio todo y ya nadie fue el mismo después de verla por primera vez. A Santi le paso lo mismo pero además, ser parte de su banda de sonido lo llevó a cerrar un círculo que había nacido en los comienzos de su banda, El Mató.
Soy consciente de lo que significa Okupas y fui fanático, me enloquecí cuando se estrenó. La vi en la TV Pública. Era un joven de 20 años y me sentí muy identificado con esos personajes perdidos en un país pre-crisis. Lo que significo artísticamente cambió el paradigma de cómo se contaban las cosas en aquella época y lo que significó que lo dieran en el horario central y gratis para todo el país. Okupas cambió la historia y me cambio también a mí y todo lo que arranque después. El Mato arranca en el 2002 y la serie fue una experiencia en los primeros años de banda, sobre todo las primeras letras, los primeros discos la trilogía tiene el paisaje de Okupas muy presente estéticamente. Y de repente ser parte de Okupas en dos etapas: con las canciones de El Mato y también componiendo para esta nueva versión de la serie en Netflix, para mí es un circulo que se cierra perfectamente. Presentarlas en mi ciudad me emociona mucho.
“El shows que presento a mí me gusta mucho es muy diferente a lo que se puede esperar de un show de El Mató, el disco tiene una recorrida bastante heterogénea, que era la esencia de Okupas, y quise mantener. Entonces, me tuve que adentrar en géneros nuevos para mí: el folclore, la cumbia, el tango y un poco de rock con una vibra más retro, tratamos de atravesar todos esos climas en el show y yo me divierto mucho
Todas tienen algo diferente, me gusta mucho cantarlas. Prefiero los momentos más extraños, extraños para mí por el universo al que uno estaba acostumbrado. Me gusta mucho “Muchacha de los ojos negros”, “La juventud”, ese vals criollo que en el disco invité a cantar a Melingo y que en vivo canto solo. También me gusta mucho “Mil derrotas”, “Tonto corazón” , que es cumbia, me siento raro pero me divierto, esos son las canciones que más disfruto.
Estamos contentos porque después de mucho tiempo volvemos a hacer esto que amamos. Después de dos años sin tocar, es un montón. Incluso, ese momento, ese verano del 2020 al 2021 en el que se abrieron alguno espacios con restricciones preferimos esperar y volver a vivir un show con la vibra, con el público y con toda esa conexión. El contacto con la gente, el baile, es lo más parecido a antes de la pandemia, entonces esperamos, se acumularon las ganas y lo disfrutamos el doble. También entendiendo lo efímero de todo, del mundo, de nuestra existencia. Estar más conectados con el presente, sabemos que el futuro es impredecible y todo puede terminar inesperadamente.
Santiago se presenta mañana jueves 10 de marzo a las 20hs en el Teatro Metro (calle 4 entre 51 y 53). Entradas en boletería y el Jason de calle 6 entre 48 y 49.
Dejanos tu opinión