Rock Bonaerense
EL ROCK DE LUTO

Los Redondos: murió Mufercho, monologuista de la banda

La noticia empezó a circular este miércoles. Fue quien realizaba monólogos, animaba y presentaba a los Redondos a fines de los setenta.

Ayer, 13 de septiembre, se conoció el fallecimiento de Sergio Martínez, más conocido como Mufercho, pieza clave de la contracultura de La Plata y del nacimiento de los Redondos y sus primeros shows en la ciudad.

Sergio "Mufercho" Payaso Martínez, también conocido por ese entonces como "Vito Nervio", leía letras y realizaba monólogos en la previa de aquellos recitales de finales de los ochenta del Indio Solari y los suyos. Además de desempeñarse como presentador y animador en esas noches, fue un hombre de radio: condujo programas de rock internacional, nacional y local, como "Jingle-jangle", "Ondas" y "Bilenio"

Te puede interesar

En una entrevista de 2009, el primer monologuista de los Redondos recordó aquellos inicios con un gusto amargo hacia los líderes de la banda. "Pese a haber sido uno de los fundadores e ideólogos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Mufercho guarda sensaciones contradictorias sobre esos años, que señala como 'dionisíacos'", se describió en el blog Reverberancias.

Embed

"Es que el circus de bohemios, artistas, músicos e intelectuales platenses que animaba los primeros recitales de Los Redondos se fue apagando a medida que la banda iba ganando en popularidad. Ellos pensaron ‘para qué repartir el dinero entre 40 músicos y artistas, si lo podemos repartir entre cuatro o cinco", dijo Mufercho, según se citó en esa web.

Por aquel entonces él realizaba monólogos e improvisaciones y se adjudicaba la creación del mito: “El nombre de la banda lo creé yo. Estábamos con Fenton en el taller de estampado de telas que teníamos en Gonnet (El Mercurio) y para hacer las serigrafías –estampábamos ropa, telas hindúes- utilizábamos diarios viejos para cubrir las partes de la tela que no queríamos que salgan pintadas. Así fue que, buscando un nombre para el grupo, apareció un suplemento de cocina del diario Clarín con una receta para hacer buñuelos de ricota. Entonces le dije a Fenton: ‘Vos serías como un rey astral, vestido con ampulosos atuendos, un patricio rey ¡Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota!’ Esa es la verdadera historia. Todo lo demás es mentira”, contó en aquel momento.

"La Negra Poli nos quiso apartar del grupo. En 1981, después del Festival Pan Caliente, entra Enrique Symns y me reemplaza. Así, mientras en la Argentina desaparecía gente, Poli y el Indio nos hacían desaparecer a nosotros", disparó además y siguió: "Yo con Los Redondos perdí. Y perdí mi vida. El Indio se enojó conmigo porque una vez dije que él debía estar agarrado a una heladera llena de salmón. Tengo amigos, pero no tengo nada que compartir con ellos".

El rostro (y la historia) de Mufercho en la tapa de un libro sobre Los redondos

Se trata del libro “Los pasajeros del Rey Patricio”, escrito por Jorge Martin Ocaña y prólogo a cargo de Enrique Symns. En la tapa se ve a Mufercho con una boina negra y su dedo índice en la boca.

Mufercho
Mufercho en la tapa del libro “Los pasajeros del Rey Patricio”, escrito por Jorge Martin Ocaña y prólogo a cargo de Enrique Symns.

Mufercho en la tapa del libro “Los pasajeros del Rey Patricio”, escrito por Jorge Martin Ocaña y prólogo a cargo de Enrique Symns.

El libro fue presentado en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata en 2012, a once años de la separación de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. El mismo recorre la primera etapa de la mítica banda de rock nacional.

La obra profundiza en la gestación, nacimiento, inicio y primera desmembración de una de las bandas más grande de la historia del rock nacional.

Después de ocho años de pesquisa, con entrevistas a más de cincuenta fuentes vinculadas con el grupo y tomando como guía el testimonio de muchos de los personajes olvidados que participaron de manera directa en dicho período, esta investigación retoma una discusión que lleva treinta años sin respuestas y promete un debate con opiniones para todos los gustos.

La elección de que la tapa sea la cara de Mufercho no es azarosa, ya que fue, es y será la pata fundacional de la banda más importante del país.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión

Dejanos tu opinión