Rock Bonaerense
ENTREVISTA

Desde Berlín: Cisco Pema lanza "Volando por la ciudad"

Encerrados en un sótano mientras la pandemia agitaba, Cisco Pema y Paco Mendoza hicieron una serie de temas que empiezan a salir ahora, desde Berlín.

Abriendo su redes y contactos con otros músicos en Sudamérica y Europa, Cisco Pema y Paco Mendoza desde Berlín lograron ensamblar las grabaciones que estos les iban mandando hasta lograr una variada instrumentación en el arreglo de sus temas.

Cisco Pema y Paco Mendoza
 "Volando por la ciudad" es una canción  nacida en plena pandemia en Berlín de la mano de Cisco Pema y Paco Mendoza

"Volando por la ciudad" es una canción nacida en plena pandemia en Berlín de la mano de Cisco Pema y Paco Mendoza

“Volando por la ciudad” el primero de sus singles, es una canción con un texto esperanzador que sugiere un nuevo comienzo. Es una reflexión en una de esas caminatas que se hacían cuando todo estaba cerrado y lo único que había que hacer era esa caminata.

Te puede interesar

Desde Berlín, Cisco charla con Rock Bonaerense acerca de esta canción, de cómo es para un músico argentino vivir allí y de las giras que se vienen.

Embed

Estás presentando nuevo tema, “Volando por la ciudad”, uno de los tantos que surgen en la pandemia..

El tema está teniendo muy buena repercusión. La verdad que era algo que hacía falta. Desde que saqué mi último disco el año pasado no había salido nada y era importante un single antes de que termine el año. Artística y personalmente me resulta un acto liberador. La pandemia terminó. No sé si el mundo cambió y si cambio que tanto. Pero nos alegra a todos que esto se haya terminado. El tema representa un poco eso, la letra sugiere una liberación. Lo hicimos en un estudio en Munich y me acuerdo que de noche no podíamos volver a la casa donde estábamos parando (yo vivo en Berlín), así que nos quedamos toda la noche trabajando.

¿Cómo es vivir en Berlín para un artista argentino? ¿Qué podes recomendarnos de lo nuevo de la escena musical alemana?

Berlín sigue siendo un lugar fascinante para todo tipo de artistas. Se generó una escena muy internacional. Hay mucho movimiento en el arte, los artistas que vienen a Berlín llegan de todo el mundo y terminan mezclados entre sí. Eso hace todo muy interesante y fructífero. Uno se inspira con frecuencia, algo muy importante en esta profesión. Se empiezan a ver y a considerar cosas que antes no tenía en cuenta. Como artista argentino me siento bienvenido, la gente tiene ganas de ver lo que traes para mostrar. Algunas recomendaciones de la escena alemana actual son: Moderat, Moog Mama, Dendemann, Herr Tree y Chefket.

¿Qué recordás con cariño de aquellos bajistas de los noventa en Argentina?

Además del talento, la onda, como siempre! Me acuerdo, por ejemplo, de Javier Malosetti mientras la rompía toda y entre tema y tema mandaba unos chistes fantásticos. ¡Qué personaje! En los 90 yo era chico y empezaba a tocar. Entre otros recuerdo con mucha admiración a Arnedo, Vadalá, Torres, Nale, uff.. estoy seguro que me estoy olvidando de varios.

¿Aparte de este lanzamiento en qué otros proyectos estás inmerso y cómo vas a arrancar el 2023?

Bueno, el 2023 viene con todo. Sale mi nuevo disco en marzo y varios singles durante todo el año. Además de eso hay mucha gira por Europa, como siempre y tratando de organizarla en Argentina para mayo, junio.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión

Dejanos tu opinión