Sociedad Historias bonaerenses Historias bonaerenses
ENTREVISTA EXCLUSIVA

La historia de Pilar Tellería, la deportista récord que cruzó el Río de la Plata a nado

Conocé la historia de la deportista de Ituzaingó de 19 años que se convirtió en la nadadora más joven de la historia en cruzar el Río de la Plata.

Pilar Tellería, de pequeña, no quería ingresar a ese lugar inhóspito, nuevo e inestable para sus pies sobre la tierra. Se rehusó y se escondió del agua. Con su pequeña mano, agarró a su madre y le pidió por favor entre lágrimas, que no quiere repetir más los martes de natación.

Cuando cumplió 11 años, le dio lugar a las segundas oportunidades y decidió volver a natación. No se tiró de clavado, ni palito, ni bomba, ni tampoco sabía hacer la vuelta carnero para ingresar a la pileta. No obstante, caminó hacia las escaleras: primero un pie y después el otro, mientras mantenía la mirada fija en los ojos de su madre, que la observaba detrás de un ventanal transparente. Ingresó lentamente y se sintió a gusto. Ni el agua calurosa, ni el lejano sabor a cloro, ni las antiparras apretadas, evitaron que piense que ese pequeño microclima podía ser su nuevo hogar.

TE PUEDE INTERESAR

Pilar Telleria 5.png

En 2017, con apenas 14 años, después de tres años de entrenamiento ininterrumpidos de natación, la niña ahora adolescente, decidió aventurarse en aguas abiertas. Y no fue una aventura exclusiva del agua si no que, también quiso compararse e investigar a otros nadadores. Había de todo. Algunos muy buenos e históricos, otros regulares y la gran mayoría, olvidados. Ella sabía que no quería ser parte de los del último grupo. A los 15 años, y con su primera carrera en aguas abiertas a cuestas, decidió que sería la mujer más joven en cruzar nadando el Río de La Platas. Y lo logró.

Esta es la historia de Pilar Tellería, la mujer más joven en cruzar los 42 kilómetros del Río de La Plata.

Esta es la historia de una adolescente de 19 años que un día, hace cuatro años, decidió cruzar el río que separa Uruguay de Argentina, Colonia de Punta Lara, y un 13 de marzo de 2023, lo logró.

De Ituzaingó, al mundo.

¿Cómo surgió la idea?

Han pasado 3 días desde que Pilar se convirtió en la mujer más joven de la historia en cruzar el Río de La Plata. Con más tranquilidad y entre risas, cuenta que le daba miedo nadar cuando era chiquita: "me habían llevado por seguridad y me tuvieron que dejar de llevar porque me daba miedo". Pero también cree en las segundas oportunidades: "empecé a nadar a los 11 y desde ahí me enamoré. No solté nunca más".

Los años pasaron y Pilar, siguió entrenando. Empezó también a nadar en aguas abiertas, hasta que un día, todo cambió porque apareció el objetivo: "cuando tenía 14, había visto a un par de nadadores que habían logrado cruzar el Río de La Plata. Vi esa idea, recién había empezado aguas abiertas, y medio que me quedó en la cabeza".

Aunque aclara que tampoco fue algo muy serio: "fue algo muy lejano, lo pensé algo así como algún día voy a cruzar el rio de la plata, algo por decirlo".

Sin embargo, necesitaba un empujón y la confianza llegó el año siguiente: "a los 15, hago mi primer carrera de largas distancias y me di cuenta que realmente lo que a mi me encantaba era nadar mucho tiempo". Pilar describe en aquel momento cómo empezó a investigar y cómo nunca se olvidó: "empecé a investigar, volví a esto del Rio de La Plata y vi que había posibilidades de volverme la más joven en hacerlo y no lo dudé ni un segundo". Y con toda seguridad, sentenció: "dije, lo quiero".

El proceso

Embed
@pilartelleriaa Les muestro un poco de la entrada en calor del sábado! De ahí directo a la pile #natacion #deporte #entrenamiento #arg #uruguay #cruce #crucerio #riodelaplata Sunroof - Nicky Youre & dazy

Un solo ruido de la alarma es suficiente para que Pilar se despierte de un salto a las 6. Un poco dormida, se baña, se desayuna y arranca su día. Llega al club a las 8 y la está esperando Agustín, su entrenador. Con él, le espera una jornada de varias de horas de entrenamiento. En principio termina a las 10, vuelve a la casa y a las 4 regresa, para hacer gimnasio y cerrar con un turno nocturno en la pileta. Termina el día, cierra los ojos. Otra vez el ruido de la alarma: reset.

Pilar tiene 19 años. Por algunos años, fue una adolescente más de Ituzaingó. No obstante, en el seno de su familia integrada por su padre, madre, su hermano mayor de 21 años y el menor de 13, se sabía de la gestación de un proyecto.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Pilar (@pilitelleria)

"El proceso fue increíble, de aprendizaje y mucho crecimiento, desde lo deportivo como lo personal. Conocí gente hermosa". A Pilar se la escucha feliz por el objetivo logrado pero también por la forma. En este sentido, habla de su familia y de su indescriptible apoyo: "El acompañamiento y el aguante de ellos fue re contra necesario. Los tenia haciéndome siempre el aguante y ayudándome con todo". Finalmente, con una sonrisa inolvidable afirma: "creo que si lo hice es por ellos".

El intento fallido y la importancia de la salud mental

En 2022 Pilar realizó el intento del cruce pero abandonó por cuestiones climáticas. No obstante, también se lo atribuye a diferentes factores, como la salud mental.

"Fue muy fuerte y me dolió bastante. Mi familia, mis compañeros de natación, mis profesores me acompañaron un montón y me ayudaron a no bajar los brazos". A pesar de no haber logrado el objetivo en aquel momento, la ituzainguense de 19 años, no se arrepiente: "en un primer momento fue heavy pero hoy estoy agradecida y digo menos mal que no lo cruce ese día".

Pilar es muy crítica y reflexiona sobre las fallas de ese primer intento: "algo que falló fue la cabeza, además de todo lo otro".

La salud mental, explica la adolescente de 19 años, es muy importante para competir y para cualquier deportista. Ella refiere a estar bien con uno mismo y dice: "cuando uno esta fuerte de la cabeza y esta muy decidido y sabe que es lo que quiere y esta rodeada de la gente correcta, puede con todo".

Por último sentencia: "una vez que estás preparado físicamente, el resto lo hace la cabeza. La cabeza decide si llegas o no. Para estar bien hay que tener salud mental".

En esta línea, es importante destacar que Pilar Tellería, además de prepararse deportivamente, también lo hace mentalmente. Es por eso que entre las sesiones en el gimnasio y la pileta, tiene encuentros con su psicóloga, con su psicóloga deportiva y con Mariana, su profesora de meditación.

13 de marzo, fecha para la eternidad

Pilar, junto a su entrenador Agustín y su profesora de meditación Mariana, se embarcaron en el sueño de quedar para la historia el 11 de marzo, dos días antes del evento.

La ansiedad, ante todo pronóstico, disminuyó: "Los días previos estaba muy nerviosa, pero cuanto más se acercaba la fecha me fui tranquilizando". No obstante, hubo momentos de zozobra: "Marian me ayudaba cuando en algún momento que me aceleraba y me ponía muy nerviosa. Además, Agus me conoce un montón y sabe siempre que decir".

Como te contamos previamente en Infocielo, el suceso ocurrió, Pilar nadó 12 horas, cruzó el Río de La Plata y se convirtió en la nadadora más joven de la historia en realizar la hazaña. Sin embargo, los días posteriores fueron y son: "una locura, todavía no caigo. Estoy muy feliz".

Pilar Telleria 4.png

Pilar aterrizó. Mejor dicho, atraca. Llega a destino, nadando y con fiereza, sueña: "a parte del Río de La Plata, tengo otros sueños que sería muy feliz si los hiciera".

Finalmente, coincide con la idea del esfuerzo: "hay que estar dispuestos a entrenar, a sufrirla un poco, aguantarse los dolores y las cosas malas, porque de la mano de eso vienen cosas hermosas e increíbles". Pilar, se levanta, agarra su bolso con su ropa para entrenar pero antes de irse, culmina: "una vez que uno puede con eso, se vuelve invencible".

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión