Tras el comunicado que publicó la diputada nacional por la CABA, María Eugenia Vidal, donde bajó línea de no votar modificaciones a la ley 14.836 contra las reelecciones indefinidas, se avivó la polémica dentro del PRO, y aparecieron los primeros cuestionamientos.
En diálogo con INFOCIELO, el jefe de Gabinete de La Plata, Oscar Negrelli, señaló que le llamó la atención el comunicado de la ex Gobernadora y cuestionó la reglamentación que realizó sobre la misma, con “trampas” y escapatorias para los jefes comunales.
TE PUEDE INTERESAR
“Gran parte de los problemas que hoy se tienen con esta Ley es que si bien en su espíritu es loable, el interés de no permitir las reelecciones indefinidas, en la reglamentación dice y autoriza lo contrario“, señaló Negrelli.
“Ahí está el problema que tenemos hoy”, agregó. “La Ley no está bien reglamentada y eso habilita el camino de los intendentes a perpetrarse en los cargos de manera ininterrumpida”, dijo en referencia a los intendentes que se tomaron licencia o dejaron su cargo antes del 10 de diciembre pasado y quedaron habilitados a ser electos en 2023.
“Siento que esta Ley es la mayor estafa y falta de respeto al voto de los bonaerenses después de la Ley de Lemas“, enfatizó el jefe de Gabinete de Julio Garro.
En ese sentido, le pidió una explicación a María Eugenia Vidal. “Creo que nos debe una explicación a los bonaerenses acerca de qué quiso hacer con la reglamentación que era finalmente responsabilidad del Ejecutivo”, pidió.
“Habría sido muy esclarecedor que en el comunicado hubiesen explicado lo que intentaron hacer al sancionar y reglamentar la Ley de esta manera”, concluyó el funcionario municipal.
Una Ley que fue una gran mentira
Pese a que en su comunicado María Eugenia Vidal aseguró que la ley que impulsó “garantiza que nadie se adueñe del poder y que nunca más haya ‘barones’ ni en el conurbano ni en ningún otro lugar del interior“, la reglamentación incluye escapatorias.
Ya las contó INFOCIELO, y para muestra alcanza la lista de los más de 20 intendentes -en su mayoría del Frente de Todos, pero también de Juntos- que fueron electos en 2015, en 2019, y que podrán ser electos en 2023 luego de tomarse licencia para ocupar otros cargos en el poder Ejecutivo, Legislativo, o bien mantenerse licenciados.
No sólo eso, sino que además la retroactividad que aplicó la Ley -sancionada en 2016, pero aplicada a partir de 2015- deja la puerta abierta para presentaciones judiciales y amparos que ya comenzaron a aplicarse, y que lloverán en los juzgados bonaerenses a medida que se acerque 2023.
TE PUEDE INTERESAR