Política y Economía Municipios
ANUNCIOS DE MAURICIO MACRI

“Preocupación” en el personal civil de las FFAA: “Lamentamos que los trabajadores no hayamos sido consultados”

El Presidente anunció un plan de reformas donde los militares tendrán que colaborar en la seguridad interior. “No se invirtió en nada en las Fuerzas Armadas en los últimos treinta años pero no queremos un reconversión”, señalan

El personal civil de las Fuerzas Armadas se encuentra por estos momentos sumido en la incertidumbre por las consecuencias que pueda tener el plan de reforma que anunció Mauricio Macri y que fuera adelantado periodísticamente. “Otra vez no enteramos por los medios y no somos consultados”, señaló Dabel Roblín, secretario general de ATE de Punta Indio, localidad donde está emplazada una de las bases aeronavales más importantes del país.

“Lamentamos que los trabajadores no hayamos sido mínimamente consultados al respeto”, se quejó el dirigente al ser consultado por INFOCIELO. Si bien las autoridades provinciales y nacionales aseguraron que “no se avanzaría” con el predio de esa localidad, el gremialista expresó “la preocupación por el resto de los compañeros”.

TE PUEDE INTERESAR

“La verdad es que la preocupación sigue igual porque no quiere decir que van a salvarse otros compañeros de otros destinos. En todas las unidades hay compañeros trabajando. Repudiamos esto porque tiene que ver con un plan de ajuste”, completó.

Para Roblín, el fantasma de la “fusión” de la aviación de la Marina con la Fuerza Área sigue latente y también la posibilidad de que los militares pasen a desempañar tareas de seguridad interior en detrimento de su rol específico.

Están pintando de negro lo que hay que pintar de blanco porque van en contramano de lo que queremos nosotros y, creo, todos los argentinos. En vez fortalecernos, nos debilitamos porque dejamos que otros países instales bases militares acá”, agregó. “Queremos que haya más inversión”, completó.

“No se invirtió en nada en las Fuerzas Armadas en los últimos treinta años. La democracia se fue fortaleciendo y las Fuerzas Armadas se quedaron muy atrás”, analizó. “Pero no queremos una reconversión”, finalizó Roblín, paritario nacional de esa rama del Estado Nacional. 

Los estatales de las tres armas suman unos 20.000, distribuidos a lo largo del país y la mitad estaría en la Provincia de Buenos Aires, principalmente en la región de Punta Alta y Bahía Blanca; aunque también en Mar del Plata, en Verónica y en el centro bonaerense (Olavarría y Azul).

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión