

Cada vez más televidentes se quejan de las publicidades televisivas de productos para hongos vaginales, pédicos, piojos y hemorroides en horario de comidas
Primer bocado de la lasagna y dos mujeres jóvenes, una médica y la otra su paciente, charlan sobre picazón, flujo e inconvenientes menstruales en una publicidad de televisión para eliminar las molestias de los hongos de sus vaginas.
TE PUEDE INTERESAR
Es cuestión de mojar un pedazo de pan en el guiso de lentejas, para que una secuencia animada de otra publicidad de medicamentos muestre como crecen y se forman los hongos de los pies.
Disfrutar una picada de fiambres y quesos pero que al pinchar la mortadelita con el escarbadientes, el modelo Hernán Drago nos cuente sus problemas de hemorroides al montar un caballo, y nos recomiende medicamentos para solucionarlo, que a él le dieron resultados.
En eso se han convertido las noches de los argentinos que acompañan sus cenas con la televisión encendida.
La publicidad no sólo se olvidó del buen gusto y de tomar en cuenta los horarios, sino que, además, 4 de cada 5 spots son para publicitar medicamentos.
No existen demasiados espacios específicos en donde quejarse de esta (relativamente reciente) costumbre de la publicidad televisiva por incluir "nuevos ingredientes" en la imaginación de los comensales, por eso las redes sociales suelen ser un lugar en el que abrevan quienes todavía sienten que el pudor, el buen gusto y el "timing", serían una buena norma para regular el tipo de publicidad que se emite.
Los medios de comunicación tradicionales poco dicen de esta desagradable realidad, porque básicamente están comprendidos dentro del grupo que se ve beneficiado de los anunciantes farmacéuticos que promocionan los productos anti hongos en los pies y vaginas, o para solucionar y minimizar los dolores por hemorroides, entre otros 'poco agradables' males para ser descriptos con tanto detalle a la hora de comer.
Algunos usuarios de Twitter se expresaron de forma creativa aludiendo con ironía, como si añoraran las épocas en que estos temas eran "tabú", y no se los mencionaba durante el 'Prime Time' de la televisión.
Otros, más literales e indignados, referían que tales publicidades los "empujaron" a apagar el televisor en esos y otros horarios.
La publicidad de medicamentos estuvo excluida de las tandas en televisión, y de cualquier tipo de propaganda durante años, por pensarse que no se podían promocionar productos ligados a la salud como si fueran golosinas.
Sin embargo la presión de una de las industrias más poderosas del mundo pudo más, y ahora no existen restricciones más allá de que se trate de medicamentos de venta libre.
En 2016, incluso, se dejó sin efecto el sistema de notificación de publicidad dirigida al público en general que el ANMAT requería para este tipo de productos, y se pasó a otro de "fiscalización automatizada", por el cual asegura que se analiza con "captación en tiempo real la fiscalización de las publicidades".
Mientras tanto los televidentes no pueden disfrutar su cenas en paz, sin encontrarse con la imagen mental de algún hongo, que no será ni un champignon, ni un shitake, ni un portobello, ni una girgola en la salsa que acompañe su pollo, o pedazo de carne.
Dejanos tu opinión