Sociedad
A QUIÉNES BENEFICIA

Cómo es el proyecto que plantea ampliar la licencia por paternidad

Bajo el lema "Licencias para paternar", el proyecto que ya comenzó a debatirse en el Congreso, busca ampliar hasta 90 días las licencias para las personas no gestantes.

La Campaña Ciudadana PATERNAR promueve la ampliación y extensión de los regímenes de licencias parentales en Argentina con el objetivo de promover paternidades con mayores niveles de co-responsabilidad. Este miércoles el proyecto se debatió en el Congreso. Conocé todos los detalles en esta nota.

Este martes se realizó la reunión Conjunta de las Comisiones de Legislación del Trabajo y de Mujeres y Diversidad de la Honorable Cámara de Diputados, donde se comenzó a debatir el proyecto que busca una mayor igualdad en las tareas de cuidados de los recién nacidos.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué plantea el Proyecto de Ley?

"Argentina es uno de los países mas retrasados en la región y el mundo en materia de licencias parentales", señala la campaña ciudadana Paternar en su plataforma de Changer.org donde ya cuenta con más de 10 mil firmas, y agrega: "lo que se traduce en desigualdades de géneros muy acentuadas en el terreno de los cuidados, laboral y de la seguridad social".

El proyecto busca que exista una legislación laboral que promueva una mayor co-responsabilidad de los cuidados y que contemple las múltiples y diversas configuraciones familiares actuales.

Actualmente, en Argentina la licencia para los padres no gestantes es de 2 días y para las personas gestantes es de 90 días. Con este proyecto, se busca que la licencia para los varones y personas no gestantes pase a ser de 15 días, con el objetivo de que en dos años se conviertan en 45 días y en ocho años, en 90 días.

paternidad.jpg

Por otro lado, aquellas personas que adoptan no tienen la posibilidad de tener una licencia por paternidad, así como tampoco las personas gestantes que no tienen empleos formales, trabajan de manera autónoma o son monotributistas.

Algunos de los casos que la campaña Paternar plantea es el de Santiago Merlo, un papá trans que es gestor cultural: "Soy papá de dos hijes, Lola que tiene 10 años que llegó a nuestra familia por el sistema de adopción y de Vicente, que tiene 28 días, y qué llegó a la familia a través de un tratamiento de fertilización", y agregó: "Más del 90% de las personas trans no tenemos empleo".

El proyecto Paternar señala que la ampliación y extensión de las licencias parentales es una de las herramientas que se necesitan para avanzar en la corresponsabilidad desde los primeros días y que el trabajo doméstico y de cuidados debe ser visibilizado, reconocido y contemplado.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión