En las puertas de la Casa de Gobernación bonaerense en la que trabaja Axel Kicillof, el precandidato del PRO, Diego Santilli y su jefe de campaña, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, lanzaron uno de los planes de gestión que prometieron llevar a cabo si llegaran a ganar las elecciones. “Desde el primer día”, aseguró el diputado nacional.
Para la escenografía, se colocaron 500 tazas sobre una mesa que tenían escritos las 500 tasas provinciales que pretenden eliminar. El lugar no fue casual, lo hicieron de frente a la Gobernación desde don lanzaron la primera chicana al marcar que esas tazas de utilería “son las que vamos a usar para tomar un café acá adentro el 11 de diciembre”.
TE PUEDE INTERESAR
“Es una traba constante para el que quiere generar trabajo”, planteó Santilli quien marcó que ese universo de tasas están en el valor del 0,4 por ciento del presupuesto provincial. “No es solo el número, es la burocracia que traba al que tiene una pyme, al que quiere emprender”.
Ante la consulta de Infocielo sobre cómo obtendría financiamiento en caso de ser gobernador si elimina las tasas, el precandidato marcó que “de eliminar las tasas, emprender no va a ser un costo, va a haber más trabajo y va a subir la recaudación” y comparó con lo ocurrido en otros países de América Latina, como Uruguay.
Valenzuela apoyó la moción al recordar que en su municipio se lanzó un programa similar, como las habilitaciones gratis. “Estas tasas son absurdas y obsoletas, generan trabas al trabajo; si las sacás, los que laburán van a crecer e invertir”, planteó. En ese punto, marcó como uno de los problemas las 637 tasas del Ministerio de Desarrollo Agrario, aunque planteó que las que tengan sentido, quedarán.
“Es rídiculo tener una tasa por el metro de salame, a la docena de huevos, a las plumas de ñandú”, lanzó Santilli. A su lado, Valenzuela remarcó sobre el impuesto de Ingresos Brutos y señaló que el 80 por ciento de la recaudación bonaerense viene de los sellos e IIBB. “Con esto vamos más allá, con tasas administrativas que no tienen sentido y hay que sacarlas”, como ejemplo marcaron el REBA, que lo lleva adelante el Ministerio de Seguridad.
TE PUEDE INTERESAR



