

La Superintendencia de Servicios de Salud habilitó un trámite para que las prepagas aumenten menos en el año. Quiénes pueden hacerlo y cómo.
Quienes están afiliados a las prepagas podrán obtener un alivio en el aumento de las cuotas durante el 2023 si cobran menos de seis salarios mínimos. Es decir, menos de 317 mil pesos -a enero de este año-. Para ello deberán realizar un trámite express que lo pueden hacer desde su domicilio, a través de internet.
TE PUEDE INTERESAR
Los únicos requisitos, además por supuesto de contar con una prepaga, es tener clave fiscal de nivel 3 o superior, estar adherido al servicio en el sistema de AFIP y realizar el trámite entre el 1 y el 20 de cada mes. De esa manera, el aumento pasará de 8,21 por ciento a “apenas” un 4,91 por ciento. Casi la mitad.
El trámite se hace ante la Superintendencia de Servicios de Salud. Para ello hay que ingresar al sitio web de la misma.
Este trámite comenzará a regir en enero de 2023 para que los beneficiarios puedan realizar las declaraciones juradas y se establezca un aumento del 4,91 por ciento a partir de febrero. En caso de no realizarla, la suba por defecto será del 8,21 por ciento a partir de la variación de los salarios formales que establece el RIPTE.
La nueva fórmula de cálculo fue establecida por el Gobierno Nacional, luego de que la vicepresidenta Cristina Kirchner cuestionara el uso del Índice de Costos para la actualización de los valores en las empresas de medicina prepaga, como se establecieron hasta enero de este año.
Según estimaciones que realiza Nación, hay alrededor de 6 millones de personas que cuentan con cobertura de prepagas. De los mismos, el 20 por ciento son voluntarios y el resto son trabajadores que derivan sus aportes a una obra social que mantiene un convenio con las mismas.
Dejanos tu opinión