Política y Economía Sociedad
BUENA IMAGEN DE KICILLOF

Encuesta: casi el 80% apoya las medidas que tomó Alberto Fernández para frenar el Covid-19

La gran mayoría sigue sosteniendo el apoyo al presidente y también al gobernador Kicillof. Pero, al mismo tiempo, un 80% manifiesta “preocupación” por la situación y el 40% de los encuestados dijeron que tienen que salir de sus casas para ir a trabajar.

Una nueva encuesta midió el nivel de aceptación de la población respecto a las medidas de aislamiento social por el Covid-19. A pesar de que la cuarentena comenzó formalmente el pasado 20 de marzo, la gran mayoría todavía apoya las acciones que tomó tanto el gobierno nacional, como el bonaerense.

En el estudio que realizó la encuestadora Inteligencia Analíticabasada en 6.592 entrevistas en el AMBA- sostiene que el 46% se muestra “muy de acuerdo” con la extensión de la cuarentena y otras medidas que tomó el gobierno de Alberto Fernández para paliar la crisis sanitaria y económica que trajo aparejada el coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, hay otro gran porcentaje que se muestra “bastante de acuerdo” (32%), lo que daría un total de un 78% que apoya las medidas tomadas por Nación. Solo un 15% dijo estar “poco de acuerdo” y otro 4,7 aseguró estar “nada de acuerdo” con las políticas que implementó el Estado.

La buena imagen que goza Alberto Fernández, también se ve reflejada en el gobernador Axel Kicillof, tan solo un poco por debajo del presidente.  

El 40,8 por ciento dijo estar “totalmente de acuerdo” con las medidas que tomó Provincia, un 32,1% se mostró “bastante de acuerdo”, un 18,9% “poco de acuerdo” y un 7,3% “nada de acuerdo”.

Pero la aceptación de las mayorías frente a las medidas de aislamiento social, también son favorables para la oposición. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta también cosecha apoyos.

Un 30,8 por ciento dijo estar “totalmente de acuerdo” con sus medidas, y otro 42,2% se identificó “bastante de acuerdo”. Por la negativa, el 19,8% de los encuestados dijo estar “poco de acuerdo” y otro 5,8 “nada de acuerdo”.

SITUACIÓN PREOCUPANTE

A su vez, la encuestadora Inteligencia Analítica midió el estado de ánimo de la población. La llegada del coronavirus y la paralización de la economía, tuvo el impacto esperado: preocupación y angustia, en gran medida.

El 45,5% dijo sentirse “preocupado” y otro 35,1 por ciento, “bastante preocupado”. Solo un 12,4% se mostró “poco preocupado” y un ínfimo 3,9 “nada preocupado”.

Al mismo tiempo, la consultora preguntó acerca de la posibilidad de que el Estado asista a esas personas en el marco de la crisis económica, tal como ya lo empezó a hacer a través del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para las Pymes que no pueden pagarle el sueldo total de sus empleados.

El 16,8% explicó que es “muy probable” que el Estado deba asistirlo, aunque otro 29% aseguró que es “poco probable” que tenga que inscribirse a los planes y programas que efectúa el gobierno. El restante 30 por ciento, consideró “nada probable” recibir una ayuda del Estado.

SALIR A TRABAJAR O QUEDARSE EN CASA

Por su parte, según la encuesta, hay un porcentaje peleado respecto a cuántas personas se quedan en sus casas –trabajando o no-  y cuántas deben salir a la calle para llegar a sus puestos laborales, en el marco de la cuarentena.

El 20% debe salir “todos los días”, mientras que hay otro 20 por ciento que debe asistir a su lugar de trabajo, pero no todos los días de la semana. Es decir, un 40% que se moviliza regularmente en la calle.

Pero por el otro lado, existe un 18% que realiza su tarea desde el “teletrabajo” y otro 35 por ciento, que directamente no tiene que trabajar. Es decir, un 53% de personas que no salen de sus casas para trabajar.

Según cuesta en el informe, la encuesta se trató de un muestreo aleatorio dinámico estratificado por CABA y Cordones I, II y III de la  RMBA con captura datos en tiempo real y de manera continua. “La probabilidad de selección hacia el interior de cada estrato se definió de manera proporcional al tamaño del departamento”, explicaron.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión