

Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. Los precios podrán aumentar hasta 3.2 por ciento por mes.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy la renovación del programa Precios Justos con dos novedades: la extensión hasta el 30 de junio con una pauta inflacionaria de 3.2 por ciento y la inclusión de productos escolares.
"Ese es un objetivo que nos puede permitir enfrentar el mayor de los problemas que tienen los argentinos, que es la inflación", dijo durante el anuncio en el que se mostró junto a autoridades nacionales, gremiales y empresarios.
TE PUEDE INTERESAR
La nueva canasta empezó a regir el 1 de junio e incluye 50.000 artículos de los cuales 2 mil tendrán precios fijos. "Eso le permite al consumidor cuidar un poco más su ingreso a la hora de elegir en la góndola del supermercado", explicó Massa al respecto.
El propio Ministro explicó que el programa incluye precios y castigos para evitar "picardías". Entre los premios, habrá créditos a tasa subsidiada para la producción de la industria de alimentación y del complejo de higiene y limpieza.
Es que, señaló Massa, hubo algunas empresas que "limitaban el abastecimiento del producto en góndola y después planteaban que el problema era que no tenían abastecimiento en la cadena de valor".
Precios Justos, precisó a su turno el secretario de Comercio, Matías Tombolini, es "un acuerdo voluntario en el que participan 480 empresas" que aceptaron la pauta de 3.2 mensual en la búsqueda de "moderar expectativas de inflación" y "mejorar el poder de compra".
En la primera fila del acto aparecieron intendentes bonaerenses, algunos de ellos muy identificados con el kirchnerismo duro como Mayra Mendoza, de Quilmes. También se dejó ver Federico Achával, de Pilar, quien tomó la palabra en el acto, al igual que su par de Florencio Varela, Andrés Watson.
Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, presente en el acto, celebró la ampliación del programa. "Esta iniciativa deja de lado la teoría de que sólo podemos ir en contra de la inflación sin entrar en la teoría de la devaluación y el ajuste que empobrece a la sociedad argentina", marcó, acompañando la expectativa de que "la inflación descienda definitivamente".
Del otro lado del mostrador, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja también ponderó la búsqueda de la "estabilidad y previsibilidad" para el sector, pero pidió disminuir "la presión fiscal".
"Si miran los precios de salida de fábrica están por debajo de la inflación, en enero pareciera lo mismo, pero frutas, verduras y carnes van a influir, pero esto no obstaculiza el compromiso de las empresa", añadió.
Dejanos tu opinión