Política y Economía
INFLACIÓN

Los productos que más aumentaron no están en Precios Justos

La inflación del sector alimentos estuvo apalancada sobre todo por productos fuera del programa Precios Justos.

Tras conocerse la inflación de 6% del mes de enero, en la que la división Alimentos y bebidas tuvo una suba de precios de 6,8%, destacan que los principales aumentos fueron en productos por fuera de los acuerdos del programa Precios Justos.

El registro de enero respecto de los Alimentos es superior al de diciembre cuando marcó 4,7%,por debajo de la inflación promedio de ese mes que fue del 5,1%.

TE PUEDE INTERESAR

A diferencia de ese periodo, en enero los Alimentos estuvieron por encima de la inflación general y acumularon un alza de 98,4% en los últimos doce meses; apenas por debajo de la inflación interanual del 98,8%.

En ese marco, desde el Centro de Economía Política (CEPA) emitió un informe en el que hicieron hincapié en que los principales productos que impulsaron los precios en enero -y aseguran que lo harán en febrero-, no se encuentran dentro del Programa Pecios Justos.

Estos son: frutas y verduras, en enero, y carne vacuna, en febrero.

"Los productos que están dentro del programa mostraron, en los grandes supermercados, una evolución en línea con el acuerdo (4%), pero superaron ese guarismo en mercados y bocas de expendio de cercanía", indicaron.

Mientras que "los precios mayoristas en el Mercado Central para el segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres, registraron una suba promedio de 16,6%, y las frutas incrementaron su valor en 18%. El precio de la carne vacuna aumentó sensiblemente en el Mercado de Hacienda."

Fiscalizacion Precios Justos.jpg

Cabe recordar que ayer el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la adhesión de la carne al programa, cuyos precios se mantendrán con una rebaja del 30% hasta el 31 de marzo.

Por otro lado, desde el CEPA puso en cuestión la "resistencia" al programa Precios Justos, y expresaron: "Fue notable la resistencia a la implementación de controles de Precios Justos desde diciembre último: la CABA implementó un 0800 para denunciar verificaciones de precios y dirigentes opositores denunciaron, en la Justicia a quienes controlan el Programa."

¿Qué pasará con la inflación en febrero?

En relación al mes de febrero, desde el CEPA alertaron que en la primera quincena los datos sobre carne vacuna indican que el incremento en carnicerías orilló el 29% y en supermercados alcanzó 7,3%, lo que justificó la adhesión del sector a Precios Justos.

Asimismo, hicieron hincapié en la variación del dólar e indicaron que en enero se movió 5,5%, levemente por debajo del mes anterior (5,9%) y ubicándose a un ritmo inferior a la inflación. En los primeros trece días de febrero, la suba del dólar fue de 2,55%, cambiando la dinámica de reducción de la tasa de devaluación.

Mientras que por el lado de las tarifas, la quita del último 40% de subsidios de luz y gas para el grupo de mayores ingresos se producirá en febrero, por lo que tendrá impacto en marzo. En lo referido a agua, en la zona metropolitana, comenzó la quita en noviembre, y en enero se espera llegar -para sectores de ingresos medios- a un subsidio del 20% de la boleta que se reducirá a 0% en marzo. Para sectores de ingresos bajos, se mantendrá un subsidio de 30%, el cual se reducirá a 15% a partir de marzo de 2023.

Las naftas incrementarán 4% sus precios en la segunda quincena de febrero y 3,8% en marzo.

Por último, reseñaron el aumento planificado de las Prepagas, las cuales tendrán subas de 4,91% u 8,21% según el ingreso declarado por el afiliado, mientras que, en marzo, la suba será de 5,04% o 7,66%.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión