YPF Luz inauguró en Cañadón León, provincia de Santa Cruz, el tercer parque eólico, que comenzó a operar en diciembre de 2021 y aporta 123 MW de energía renovable al sistema energético nacional, el equivalente a más de 150.000 hogares.
En el acto inaugural estuvieron presentes la gobernadora Alicia Kirchner, el subsecretario de Energía de la Nación, Federico Basualdo, la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, el presidente de YPF, Pablo González, el CEO de YPF, Sergio Affronti, el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano. Además, de manera virtual participó el gobernador de San Juan, Sergio Uñac.
TE PUEDE INTERESAR
El presidente de YPF, Pablo González, tomó la palabra durante el acto y aseguró que “estamos en un proceso de transición energética, el mundo está caminando hacia allí. Nosotros sostenemos que esa transición se financia con los recursos que hoy tenemos de petróleo y gas. Necesitamos aprovechar esos recursos de manera racional siendo responsables con el cuidado ambiental”.
Además, adelantó que “vamos a seguir adelante con nuestro plan de inversión y crecimiento de YPF. Tenemos un horizonte y eso lo logramos con el espíritu profesional de la Compañía y el acompañamiento de herramientas políticas. Vamos a seguir proyectando el futuro, estamos pensando para adelante”.
También brindó un discurso Federico Basualdo, quien agradeció a la Gobernadora el recibimiento en la Provincia, y destacó “la inauguración del tercer parque eólico de YPF Luz, que con Cañadón León se suma a los 1.000 MW de energías renovables incorporados en los últimos dos años”.
En tanto que Sergio Affronti aseguró que es un día “muy especial” ya que el nuevo parque eólico “sitúa a YPF Luz como la segunda generadora de energías renovables en el país. Esto el resultado del esfuerzo y el desarrollo que venimos haciendo desde YPF, trabajando durante todos estos años para poder proveer energía sustentable para el país”.
A su turno, Martín Mandarano, destacó que Cañadón León “significó mucho esfuerzo y responsabilidad en un contexto sumamente desafiante; y que hoy sea una realidad nos llena de alegría y nos impulsa a seguir generando cada vez más y mejor energía”.
Por último, Alicia Kirchner celebró que “cuando pensas en el desarrollo de una provincia o un país pensas en el largo plazo. Estoy feliz de haber invertido en la línea 132 que hoy se une a este parque eólico. Es fundamental poner valor agregado en nuestra provincia, poner a la ciencia al servicio del desarrollo”.
¿Cómo es Cañadón León, el nuevo parque eólico de YPF Luz?
Según indicaron fuentes de YPF, Cañadón León cuenta con un factor de capacidad de 53%, uno de los niveles de eficiencia más altos del mundo, y evita la emisión de más de 312.000 toneladas de dióxido de carbono por año. Cuenta con 29 aerogeneradores instalados en una superficie total de 1870 hectáreas.
El parque demandó una inversión de más de 180 millones de dólares y es el primer proyecto Renovar de YPF Luz, al cual se destinan 101,52MW de capacidad instalada para provisión de CAMMESA, mientras 21,15MW se destinarán al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
Para la conexión de Cañadón León a la red nacional de interconexión, YPF Luz construyó la Línea de Alta Tensión Santa Cruz Norte, que mejora la calidad del suministro de energía eléctrica para quienes habitan la zona y brinda la energía necesaria para abastecer la planta potabilizadora de agua para Caleta Olivia.
TE PUEDE INTERESAR