Tras una reunión de directorio, YPF anunció que avanzará con su proyecto de “racionalización y optimización de la inversión”. Según informaron, esto implica deshacerse de unas 55 áreas consideradas “campos maduros” para apostar por otras de mayor rentabilidad.
Desde la empresa petrolera estatal explicaron que los campos maduros son los yacimientos que ya pasaron su pico de producción. “Las buenas prácticas de la industria petrolera establecen que, para las compañías de escala como YPF, no resulta eficiente ni rentable producir petróleo en este tipo de yacimientos“, indicaron.
A través de un comunicado oficial, la compañía anunció que buscará enfocarse en “áreas convencionales y no convencionales que aportarán mayor rentabilidad a la compañía y sus accionistas”. Antes de desprenderse de estas 55 áreas, se realizará una evaluación de recuperabilidad del valor contable para determinar en cuánto se deterioró su valor por haber pasado el pico de producción. Según estimaciones preliminares, sería una baja de 1800 millones de dólares al 31 de diciembre de 2023.
El directorio de la compañía aseguró que “YPF colaborará de forma activa con el desarrollo local y garantizará los puestos de trabajo durante la transición”. “Este proceso dinamiza la industria en su conjunto, ya que nuevas pymes locales podrán dar trabajo y desarrollo a cada región explotando áreas que de otra manera no podrían hacerlo”, sostuvieron.
En paralelo, la petrolera “optimizará su inversión, pudiendo concentrarse en aquellas áreas convencionales y no convencionales que generen mayor valor para la compañía y sus accionistas y sean más acordes a su escala”, declararon.