Tras la incendiaria conferencia de prensa en la que el gobernador Axel Kicillof apuntó a “razones políticas” que llevaron a YPF a inclinarse por Río Negro –en lugar de Bahía Blanca– para el proyecto GNL, la petrolera argentina y su contraparte malaya –Petronas– lanzaron un comunicado en el que dieron su punto de vista.
“La decisión sobre la locación del proyecto requirió de un trabajo técnico muy minucioso y exhaustivo, tomando todas las variables técnicas, económicas, ambientales, geográficas, fiscales y regulatorias”, aseguraron.
Las firmas hablaron de un “extenso proceso de evaluación técnico económico” que contó incluso con el aval de una consultora internacional, y que ponderó criterios “técnicos” pero también “regulatorios y fiscales” para sostener la decisión.
“En la reunión de ayer, el directorio de YPF aprobó por unanimidad esta decisión tras analizar toda la información presentada por los equipos técnicos y de la consultora sobre las alternativas para la locación de esta iniciativa”, indicaron las petroleras.
Le dieron la razón a Axel Kicillof
Salomónico, el comunicado de YPF y Petronas le da la razón en un aspecto fundamental a Axel Kicillof: la radicación del proyecto en Río Negro no se debe a la no adhesión al RIGI.
“Río Negro muestra mejores aspectos económicos para el proyecto, aún si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales”, apunta en un párrafo, deslegitimando un argumento esgrimindo por la oposición en torno a la postuda de Kicillof sobre el régimen de incentivos para grandes inversiones.
“Los diarios dicen que fue por un capricho mío que se llevan la inversión a Punta Colorada. Es mentira”, había indicado el Gobernador.
Las razones de YPF para inclinarse por Río Negro
El informe en el que se basaron fue elaborado por la consultora internacional Arthur D. Little, que sostuvo que “Río Negro muestra mejores aspectos económicos para el proyecto, aún si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales”.
Para justificar la decisión, YPF y Petronas dieron una serie de razones de índole técnica:
- Sierra Grande aparece como mejor opción por la menor longitud de los gasoductos necesarios para transportar el gas natural desde Vaca Muerta;
- la existencia de una mayor profundidad marítima que disminuye la necesidad de dragar para lograr el calado para la operación de los buques previstos;
- la amplia disponibilidad de terrenos y las bajas interferencias con otras actividades sociales y económicas;
- la posibilidad de contar con una operación portuaria dedicada y la sinergia con el desarrollo de infraestructura local con el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur;
Pero, además, señaló que “Río Negro ofreció las condiciones regulatorias y fiscales necesarias para el desarrollo del proyecto”.
Tanto Petronas como YPF destacaron en su comunicado la “buena predisposición de todas las partes por el interés demostrado por este proyecto y el profesionalismo con el que han trabajado en sus propuestas”.
Qué es el proyecgo GNL
Argentina LNG es un proyecto liderado por las compañías YPF y PETRONAS para la licuefacción de gas para su exportación a los mercados mundiales. Comprende desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte hasta la terminal de procesamiento y su industrialización. La capacidad de producción final es de 30 millones de toneladas al año.
Luego de tomada esta decisión y dado que este proyecto se constituye como un “Project Finance”, los próximos pasos serán la búsqueda de los posibles compradores del gas a nivel mundial para luego encontrar el financiamiento del proyecto integral con inversores y la banca internacional.