

La exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, volvió a criticar al gobierno provincial por su política educativa. La respuesta llegó en tándem.
No es la primera vez que la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, cuestiona la política educativa de su sucesor. Principalmente, sus críticas vienen de la mano del cierre de los establecimientos educativos durante la pandemia del Covid-19 y esta vez no fue la excepción. Su comentario, sin embargo, la terminó dejando expuesta.
"A los que cerraron las escuelas un año y medio, mantienen atrasada la currícula, y militan el adoctrinamiento, no les importa el futuro de nuestros chicos, solo les interesa ganar elecciones", tuiteó ayer la actual diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires. El propio director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, salió a responderle, pero también lo hicieron el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y hasta el titular de ARBA, Cristian Girard.
TE PUEDE INTERESAR
Sileoni le contestó comparando algunos datos de su gestión y a de Vidal que estuvo encabezada por Alejandro Finocchiaro y Gabriel Sánchez Zinny. "Reabrimos 33 jardines de infantes de los que durante tu gestión cerraste", graficó el funcionario de Axel Kicillof. También contó que extendieron la jornada escolar una hora y abrieron 40 centros universitarios a través del programa Puentes, entre otros hitos.
Por su parte, Kreplak la acusó de "mentir constantemente" por "desesperación electoral". "La falta de presupuesto para la educación en tu gobierno dejó consecuencias que al día de hoy podemos ver. Estamos invirtiendo y ya inauguramos más de 130 escuelas", le dijo a la exmandatario.
Finalmente, el licenciado en Economía que dirige la Agencia de Recaudación provincial contrastó el gasto destinado por Vidal a educación contra lo que destinó a pagar deuda externa. De acuerdo a un gráfico publicado por Girard, en 2015 el Estado bonaerense dedicaba un 31,7% de su gasto a educación y un 12,1% a servicios de deuda mientras que en 2019 el primero había bajado cuatro puntos (26,9%) y el segundo había subido otros 5 (17,1%). "Opina como si no hubiera recortado el presupuesto educativo mientras endeudaba a la provincia de Buenos Aires en Nueva York", marcó el funcionario.
Dejanos tu opinión