Luego de que el presidente de la Nación, Javier Milei, dijera que va a “revisar todo” cuando termine el debate de la Ley Bases ,el vocero presidencial ratificó la intención de sumar al equipo de manera formal al expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
“Todo el mundo sabe lo que significa Federico Sturzenegger, viene colaborando hace tiempo con las ideas de la libertad, en desarrollar un Estado más moderno y con menos regulaciones”, señaló el vocero Manuel Adorni.
En ese plano, se desarmó en elogios hacia el economista platense, al señalar que “él carga con un valor incalculable porque es una persona que tiene mucho para dar”, aunque “no está definida cuál va a ser la posición que ocupe, pero es un colaborador fantástico” y confesó: “Le debo mucho a él porque me ayudó a entender muchas cuestiones”.
El nombre del exfuncionario macrista llega en el marco de rumores sobre cambios en la jefatura de Gabinete que comanda Nicolás Posse. “Sobre supuestos no hablamos. Los supuestos son falsos en tanto y en cuanto un funcionario siga en su cargo. El presidente dijo que el gabinete está en evaluación permanente”, marcó Adorni.
“Cuando esa evaluación muestre que alguno de nosotros no esté a la altura o hayamos cumplido un ciclo, el presidente va a ejecutar las acciones que crea conveniente. El presidente no retrasa decisiones”, señaló.
Al ser consultado sobre la presencia de Posse en el acto del 25 de mayo en Córdoba, Adorni señaló que “todos los funcionarios están invitados, todavía no se han cursado las invitaciones, no sé quiénes van a viajar, no está el listado definitivo. Quienes no lo hagan será por cuestiones que se justifiquen como agendas previas”.
Mientras tanto, este viernes se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 450/24 firmado por el primer mandatario y todo su gabinete que incluye modificaciones en la Ley de Ministerios. En la norma se le quitaron competencias al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y se las dieron al de Justicia que dirige Mariano Cúneo Libarona.
“A nosotros las fotos no nos importan, nos importan los acuerdos para sacar a la Argentina adelante. No habiendo culminado la Ley Bases, no había condiciones para firmar un pacto que requería ponernos de acuerdo en lo que, su propio nombre indica, es para seguir avanzando. Entendemos los tiempos legislativos, teníamos la expectativa de poder lograrlo, pero si no lo haremos más adelante. El camino que diseñamos es claro, el resto es cuestión de tiempo”, cerró en relación al fracasado Pacto de Mayo.