Luego de la convocatoria por parte del Gobierno nacional a la audiencia pública para evaluar el incremento de las tarifas de electricidad, asociaciones de usuarios destacaron la iniciativa, pero piden que sean “justas”.
Desde la Casa Rosada informaron que la audiencia se realizará el 17 de febrero a través de una plataforma digital que se trasmitirá en simultáneo a través de una plataforma de streaming.
TE PUEDE INTERESAR
En diálogo con Infocielo, Juan Diego González Morales, presidente del Centro de Estudios de Servicios Públicos y Medio Ambiente (CESPMA), planteó la necesidad de hacer una evaluación de lo que fueron los tarifazos en los servicios durante la gestión de Cambiemos.
“Es muy importante la audiencia pública como mecanismo de participación popular, porque muchas veces sirven para que las tarifas no sean aprobadas en totalidad como lo proponen las prestadoras”, destacó el experto.
De la pobreza energética a las tarifas razonables
Desde las organizaciones de usuarios y consumidores marcaron como factor clave que de esta convocatoria a la participación se puedan alcanzar tarifas “justas y razonables”, al tiempo que propusieron no derivar ningún tipo de aumento a sectores vulnerables.
“Hay que cambiar el eje de la discusión: que no se priorice lo que necesitan las empresas para cumplir con inversiones que nunca llegan, sino lo que puede pagar el usuario”, destacó González Morales.
En ese plano, puso el foco en la “pobreza energética” en la que cayeron unas 6 millones de personas en la Argentina cuando las tarifas llegaron con aumentos impresionantes que muchos no pudieron costear.
“Los tarifazos del gobierno anterior dejaron a mucha gente destinando el 25% de sus ingresos al pago de los servicios y quedaron en situación de pobreza energética”, aseguró.
Por esa razón, el experto puntualizó que desde el Gobierno nacional se debe tener en cuenta que “hay usuarios a los que no se puede aumentar ni un centavo, hay que hacer foco en la tarifa social y la segmentación” porque “si una persona no puede cubrir la canasta básica, no puede tener aumentos”.
Cabe recordar que el secretario de Energía, Darío Martínez, informó que para este año el Gobierno prevé aplicar una “corrección tarifaria” del 20% en las boletas de la luz.
“Estas son tarifas de transición, el Gobierno prometió que van a ser previas a una definitiva, pero chequeando que pasó antes. Mientras no hay un informe claro sobre los tarifazos desmedidos, hay un 50% que no pueden acceder. Los servicios públicos son derechos humanos y el estado debe garantizar el acceso”, cerró González Morales.
TE PUEDE INTERESAR