Una Asociación Civil de La Plata abrió el camino de la judicialización contra el polémico decreto del presidente Javier Milei que designó a Ariel Lijo y Manuel García Mancilla como jueces de la Corte Suprema de justicia.
La acción de “nulidad” e “inconstitucionalidad” del decreto 137/2025 fue efectuada por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS).
En la demanda también piden una medida cautelar interina para que se suspenda la toma de juramento, adelantó el sitio especializado Palabras de Derecho.
Además, la ONG solicitó que la acción se inscriba en el Registro de Procesos Colectivos de la Corte Suprema.
La causa recayó en el Juzgado en lo Civil, Contencioso Administrativo Federal N°4 de La Plata, a cargo de Alberto Recondo.
Los argumentos de CEPIS para judicializar la designación de Ariel Lijo
Para la Asociación platense, el nombramiento de los jueces por parte de Javier Milei se produjo con “arbitrariedad e ilegalidad manifiesta, violentando las disposiciones constitucionales y los tratados internacionales que garantiza la independencia del Poder Judicial de la Nación”.
“Además, se vulnera al artículo 1 de la Constitución Nacional que consagra la forma republicana de gobierno, basada en el principio de división de poderes” afirman.
Para CEPIS, el dictado del decreto 137/2025 “demuestran la vulneración de principio de no concentración de poder, carece de la debida fundamentación y resulta desproporcionada la relación de la situación alegada con el daño institucional que genera” observaron.
“Se evidencia la arbitrariedad e inconstitucionalidad, asumiendo el Poder Ejecutivo facultades que le son regladas al poder legislativo en la búsqueda de consensos y control cruzado de facultades y deberes. En definitiva, arrogándose el Poder Ejecutivo facultades vedadas por la Constitución Nacional”, argumentaron desde la ONg platense.
La Cámara federal le concedió la licencia a Ariel Lijo
Mientras comienzas las primeras acciones judiciales, la Cámara Federal decidió por unanimidad otorgarle licencia al juez federal Ariel Lijo para asumir en comisión como nuevo juez de la Corte Suprema.
Aunque había una postura mayoritaria de otorgarle la licencia y otra de remitirla a la Corte para que el máximo tribunal resuelva, finalmente los seis jueces acordaron “hacer lugar a la petición” y comunicarlo al Consejo de la Magistratura.