Política y Economía
Marcha de las antorchas

Una multitud de docentes universitarios se movilizaron para repudiar el ajuste del gobierno

Hubo discursos con fuertes críticas al proyecto económico de Cambiemos. Valoraron la unidad de los gremios durante la medida de fuerza y ratificaron su adhesión al paro general del 29 de mayo.

Una multitud de docentes universitarios y demás sectores de la comunidad académica se movilizaron hoy en el marco de la Marcha de las Antorchas que se realizó en contra del ajuste en educación. Según los organizadores, unas 30 mil personas participaron de la movilización que comenzó en Plaza Congreso y culminó en Plaza de Mayo.

El secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Carlos De Feo, celebró que “más de30 mil universitarios nos reunimos hoy para decirle no al ajuste del gobierno, no a la destrucción de la universidad y del sistema científico-tecnológico, no a la destrucción del futuro de la Argentina, porque eso es lo que se busca cuando se desfinancia la educación superior”.

TE PUEDE INTERESAR

Según detallaron desde CONADU, la movilización fue convocada “en defensa de la universidad pública, la ciencia, la tecnología y el salario”. Además, se realizaron acciones de protesta en diferentes puntos del país. Es que, tal como detallaron, el conflicto por el ajuste “incluye a 57 universidades nacionales”.

Durante su discurso, De Feo hizo hincapié en la unidad “de todas las federaciones docentes universitarias” y confirmó que “el 29 de mayo vamos a ir al paro general” convocado por la CGT.

Vale recordar que el conflicto universitario también tiene gira en torno a la paritaria 2019. La propuesta salarial del gobierno, rechazada por los gremios, fue de una recomposición del 4% en junio, 4% en agosto, 4% en septiembre y 3% en octubre, con una cláusula de actualización automática para noviembre y diciembre.

“Es un grado de unidad muy alto el que hemos logrado en esta marcha. Estuvieron presentes todos los sindicatos docentes de las universidades públicas”, festejó Federico Montero, secretario de Organización de CONADU, y agregó que “esto demuestra que el reclamo no es sectorial sino que tiene que ver con la defensa de un modelo de universidad pública, que es ejemplo en el mundo”.

Por último, la secretaria gremial del sindicato, Verónica Bethencourt, consideró que “para el proyecto de Cambiemos, un sistema universitario como el nuestro está de más” porque “invertir en universidad, en ciencia y tecnología está fuera de sus planes”.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión