Política y Economía
HACIA FINES DE 2023

Una consultora estima que el nivel de empleo seguirá creciendo

Una consultora privada publicó los resultados de una encuesta sobre expectativas de empleo hecha en todo el país. Los resultados son optimistas.

De acuerdo a un relevamiento realizado por una consultora especializada en recursos humanos, el nivel de empleo crecerá durante el cuarto trimestre de 2023 en todo el país. El trabajo contempla diferencias por sector y por regiones. ¿Cómo le fue a la provincia de Buenos Aires?

La última Encuestas de Expectativas de Empleo (ENE) de Manpower Group estimó que hay un aumento de las expectativas netas de empleo del 11% en comparación con el primer trimestre del año. En concreto, el 31% de los empleadores encuestados planea aumentar su dotación de personal, el 23% disminuirlas, el 43% no espera realizar cambios y el 3% restante no sabe.

TE PUEDE INTERESAR

Estos resultados se verificaron, con algunos matices, en las seis regiones del país encuestadas. El noreste argentino lideró la tendencia con un 17 por ciento y en segundo lugar se ubicó la Patagonia con un 14%. En el fondo de la tabla se ubicaron las provincias del noroeste con una expectativa de crecimiento del 3 por ciento.

Empleo por provincia segun manpowergroup.png
En las provincias del noreste argentino es donde más crecería el nivel de empleo durante el cuarto trimestre de 2023.

En las provincias del noreste argentino es donde más crecería el nivel de empleo durante el cuarto trimestre de 2023.

La provincia de Buenos Aires quedó a mitad de tabla con un crecimiento de las expectativas netas de empleo del 9% para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En la región pampeana, que incluye el interior bonaerense Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa, ese porcentaje es de 7 puntos.

Sector por sector

De acuerdo con el informe, en ocho de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas entre octubre y diciembre del 2023.

El sector de Sanidad y Ciencias de la vida lidera esta tendencia, con una ENE positiva de 23%, seguido por Tecnología de la Información y Servicios de Comunicación, ambos con expectativas de crecimiento del 17%, y Energía y Servicios Públicos con 15%.

Por otro lado, quienes reportan las expectativas de contratación más débiles para el último trimestre del año son Finanzas y Real Estate con una ENE negativa de 8%, seguido por Bienes y Servicios de Consumo que, si bien espera un incremento en las contrataciones de personal, sería sólo del 9%.

En comparación con el tercer trimestre del 2023, las expectativas de contratación se fortalecen en ocho de los nueve sectores industriales relevados.

El mayor incremento es reportado por Tecnología de la Información, revelando un aumento de 22 puntos porcentuales. Luego se encuentra Sanidad y Ciencias de la vida, que marca un incremento de 18 puntos, seguido por Energía y Servicios Públicos, que revela un fortalecimiento de 15 puntos. Por el contrario, Industrias y Materiales se debilita en 1 punto porcentual.

Con respecto al mismo período del año anterior, las intenciones de contratación se fortalecen en siete de los nueve sectores industriales. Tecnología de la Información demuestra la mayor variación, con un incremento de 27 puntos porcentuales, seguido por Sanidad y Ciencias de la vida, con un aumento de 25 puntos.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión