

Una bonaerense que hoy vive en Shanghai describe la experiencia de cómo China está a punto de ganarle al Coronavirus. “Acá el gobierno no vaciló un instante en tomar medidas radicalizadas de control de la epidemia con un diagnóstico temprano”, explica la joven, que incluso conoció la eficiencia de la salud pública china desde adentro.
China es el país de origen del denominado Covid-19, el virus que se extendió y generó pánico en todo el mundo, sumando además más de 20 mil muertos en todo el planeta.
Sin embargo, tres meses después de que se registraran los primeros infectados en la zona de Wuhan, el país comienza a normalizarse y ya no es el epicentro del virus. Países como Italia y España, han superado el número de fallecidos de China y no parecen poder frenar los contagios, como sí sucedió en el país asiático.
TE PUEDE INTERESAR
Gisela Cernadas es de La Plata y tuvo la particular decisión de viajar a China para instalarse un año, antes de que el virus se convirtiera en pandemia. La joven relata las claves de como el país gobernado por Xi Jinping logró erradicar el Coronavirus y los mitos que existen acerca del régimen chino.
Según relata la joven que hace un año se desempeñaba como presidenta de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), tras casi 60 días, el miércoles 25 de marzo se levantará la cuarentena en la mayoría de las ciudades de la provincia de Hubei (donde se presentaron la mayor cantidad de casos) y sólo continuará en Wuhan, capital de la misma.
Un logro que hoy el gobierno de Alberto Fernández observa lejano, pero al mismo tiempo con esperanza, intentando seguir de cerca las medida que se tomaron en países donde el Covid empieza a mermar.
“En el resto del país las cuarentenas se han terminado hace tiempo y sólo permanecen aislados los que vienen de otras ciudades o presentan algún tipo de síntoma. Esto a pesar de ser una orden del gobierno dicho aislamiento, los habitantes lo realizan de forma voluntaria sin necesidad de recurrir a controles mayores para que sea efectivo”, indica la joven platense, hoy viviendo en Shanghai.
YA NO HAY MIEDO
Pero, cuáles fueron las claves para que en ese país el virus ya no se extienda como en otros países europeos. Según la cronista en China, hay al menos tres factores que todavía se repiten en varias ciudades del gigantesco país asiático.
1) todos los habitantes portan una máscara que reduce el riesgo de contagio interpersonal.
2) la presencia de sanitizantes para manos y de gente tomando la temperatura en las entradas de los lugares de trabajo, hoteles, shoppings, supermercados, etc.
3) carteles informativos por doquier instando a que, pese a no estar en aislamiento social ni estricto ni reducido, las medidas de cuidado continúen. “Más que necesario es expresar que estas medidas funcionan porque se adoptan de forma colectiva y con una profunda responsabilidad social”, explica Cernadas.
LA EFICIENCIA CHINA
La joven relata un suceso por demás preocupante que le tocó vivir hace poco, pero que al mismo tiempo demuestra la eficiencia de un país que por estas horas está a punto de ganarle la pulseada al tan temido Coronavirus.
Fue durante su cumpleaños, cuando tras un dolor de cabeza, malestar estomacal y 37,4°C, Gisela terminó en un hospital “por recomendación de los vecinos que toman la temperatura en las entradas de los edificios”.
“En menos de una hora ya me habían realizado un análisis de sangre y una tomografía pectoral para descartar que no estuviera infectada por el COVID-19. Las políticas de salud y la responsabilidad comunitaria hicieron que las propias trabajadoras de la guardia donde constataron mi temperatura anteriormente se comunicaran para hacer un seguimiento de mi caso”, describe la mujer.
Malestar que, vale aclarar, terminó siendo producto de una infección estomacal y no por el virus. Sin embargo, la reacción de los vecinos la marcó a fuego, ya que representa el “sentido de la responsabilidad colectiva” en ese país.
Dejanos tu opinión