Política y Economía Sociedad La Plata
ALZA EXCESIVA DE PRECIOS

Un supermercado de La Plata decidió ya no vender lácteos La Serenísima

Un usuario de redes subió una foto del cartel que colocó un supermercado de La Plata donde dice evitar vender lácteos de La Serenísima por su abusivo precio

La decisión de un supermercado de la capital de la provincia de Buenos Aires de dejar de vender productos de la empresa láctea más famosa de Argentina está generando una gran polémica en las redes sociales. El supermercado "La Amistad", que pertenece a una cooperativa, anunció que suspendería la compra de artículos de la marca La Serenísima, propiedad de Mastellone Hermanos, debido a los "aumentos de precios excesivos".

El cartel que colgó el supermercado y que fue difundido por un usuario de Twitter dice: "Se suspenderá la compra de artículos LA SERENISIMA debido a los aumentos excesivos de Mastellone Hnos (linea LECHES. QUESOS, CREMAS, MANTECA, FINLANDIA, ETC). Está Cooperativa no acompañará aumentos desmedidos que afecten la economía de nuestros clientes y trabajará con aquellas empresas cuyos aumentos estén por debajo de la devaluación y reallcen un esfuerzo para no volcarle a nuestros clientes el costo del actual cambio en la moneda"

TE PUEDE INTERESAR

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSantosKrikorian%2Fstatus%2F1694388311320662282%3Ft%3DzgrPHMFnarEYfJD7bPAv5w&s=19&partner=&hide_thread=false

La medida del supermercado se produce en un contexto de crisis económica derivado de la alta inflación. Dentro de este rubro, los productos lácteos fueron de los que más se encarecieron, y en particular la empresa en cuestión suele ser quien delimita los precios del sector por tener posición dominante en ese mercado.

1692810259260.jpg

COMPRA BARATO, VENDE CARO

La empresa Mastellone Hermanos, fundada en 1929 y líder en el mercado lácteo argentino, siempre es cuestionada por sus constantes aumentos de precios, que según algunos analistas responden a una estrategia comercial para maximizar sus ganancias.

La empresa argumenta que sus incrementos se deben al aumento de los costos operativos y a la necesidad de mantener la calidad y la variedad de sus productos. Sin embargo, algunos productores lecheros denuncian que la empresa les paga precios muy bajos por su materia prima y que no les transfiere los beneficios de las exportaciones.

La decisión del supermercado provocó diversas reacciones entre los consumidores. La gran mayoría expresó su apoyo a la medida del minorista de La Plata y pidió que se extienda a otros establecimientos.

Otros critican al supermercado por privarlos de sus productos preferidos y cuestionan su legalidad. También hubo quienes aprovecharon la situación para hacer bromas y memes sobre la escasez de productos lácteos.

Screenshot_20230823_145732_X.jpg
Reacciones en redes a la decisión del supermercado "La Amistad" en La Plata de evitar vender productos lácteos de "La Serenísima" por el aumento de precios excesivos

Reacciones en redes a la decisión del supermercado "La Amistad" en La Plata de evitar vender productos lácteos de "La Serenísima" por el aumento de precios excesivos

El conflicto entre el supermercado y la empresa láctea pone en evidencia las dificultades que atraviesa el sector lácteo argentino, que enfrenta problemas estructurales como la baja rentabilidad, la cartelización, la falta de inversiones, la competencia desleal y la informalidad.

Screenshot_20230823_151509_X.jpg

Además, muestra las tensiones entre los distintos actores de la cadena productiva, que buscan defender sus intereses en un escenario de alta inflación.

También refleja el impacto que tienen las decisiones empresariales en los hábitos y preferencias de los consumidores, que deben adaptarse a los cambios constantes del mercado, siendo ellos el último eslabón de la cadena, y quienes por una u otra razón sufren los vaivenes de este tipo de situaciones.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión