En medio de un clima de protestas y medidas de fuerzas variadas de diversos sectores, el de la sanidad no quedará atrás y, en reclamo por paritarias, el gremio recurrirá a una serie de paros en diferentes grados de nivel, llegando al punto máximo el próximo viernes 24 de mayo.
“Fuimos los héroes de la pandemia, reconocidos y aplaudidos por nuestro sacrificio y profesionalidad en la atención de cada enfermo”, comenzó la misiva que enviaron desde la entidad gremial que conduce el pope de la CGT, Héctor Daer.
La actividad nuclea a más de 300.000 trabajadores en todo el país que se desempeñan en hospitales, clínicas, sanatorios, servicios de emergencias, centros de diagnóstico, geriátricos, psiquiátricos y medicina domiciliaria de carácter privado.
“Nuestros salarios han perdido dramáticamente su poder de compra y los empresarios del sector se niegan sistemáticamente a otorgar los aumentos que reclamamos desde hace meses”, reclamaron.
Hasta el momento se llevaron a cabo varias reuniones paritarias que, según el gremio, “no han servido para conmover la intransigencia irresponsable de los representantes patronales”.
“Los empresarios deben asumir su responsabilidad y pagar salarios acordes a la importancia de la tarea que desempeñamos”, sentenciaron, al tiempo que aseguraron que no van a “tolerar” salarios congelados y sin aumentos desde el mes de marzo.
Cómo se hará el paro de sanidad y qué días se verá afectado el servicio de salud privada
- A partir del lunes 20 y el martes 21 de mayo: realizarán asambleas informativas en todos los turnos y sectores.
- El miércoles 22 de mayo: paro de 2 horas por turno
- El jueves 23 de mayo: paro de 3 horas por turno
- El viernes 24 de mayo: paro de cuatro horas por turno
“Responsabilizamos a los empresarios de la salud por los problemas que puedan ocasionarse en la atención de los pacientes”, concluyeron.