

Hernán Ralinqueo analizó la interna del Frente de Todos y pidió una definición de Cristina Kirchner. Para explicar por qué, miró al otro lado de la grieta.
Las dos principales fuerzas principales de la Argentina están en convulsión. El PRO, buque insignia de la armada Juntos, atravesado por una grieta feroz. El peronismo navegando en un mar de incertidumbres. Desde el interior de la provincia de Buenos Aires, Hernán Ralinqueo, intendente de 25 de Mayo, ve una diferencia sustancial: el Frente de Todos, dice, tiene quien lo ordene.
TE PUEDE INTERESAR
Claro, habla de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien anunció que no buscará una candidatura debido a que, asegura, está proscripta por la Justicia. "La única forma de resolver las discusiones internas es con la decisión de la mayor dirigente que tiene el peronismo, que es Cristina Kirchner. Eso es lo que ordena todo", plantea el joven intendente en un extenso mano a mano con INFOCIELO en el marco del ciclo INTENDENTES, que distingue ese cuadro del que se dio con el renunciamiento de Mauricio Macri en la vereda del frente.
-Vos estás esperando que ella otra vez diga "voy a ser candidata" o que ponga a alguien. ¿Por qué no pueden las identidades del peronismo sentarse en una mesa y resolverlo?
-El peronismo tiene una historia, tiene una forma de resolución y quienes conducen. Cristina ha demostrado ampliamente que es una dirigente con una capacidad enorme. Construyó la victoria en 2019, ¿por qué no la va a construir ahora?
-Porque todos somos falibles en un punto. Vos estás prefiriendo equivocarte con ella que errarle sin ella.
-Sería una equivocación no pensar que es la que puede resolver. Fijate la situación que se genera cuando se corre Macri de la centralidad. Fue presidente, fundó su partido y ese espacio político está desbandado. No creo que se ordene.
-¿Ni con una PASO?
No se va a ordenar. Acá, si tenemos esa posibilidad, está Cristina, puede resolver, se puede ordenar y ponernos competitivos a pesar de que hay dificultades. Aparte veo que se necesita una convocatoria potente porque tenemos problemas grandes hacia futuro. Este país queda con problemas grandes que no se van a resolver de un día para el otro. Lo que hay que pelear fuerte es algo que Cristina planteó en el Estadio Único, que es el tema servicios, salarios, ingresos de los trabajadores y rentabilidad. Si no hacemos un acuerdo ahí vamos a tener gente cada vez más pobre y trabajando.
En una de sus últimas apariciones públicas, en la ciudad de Ensenada, Cristina Kirchner planteó con firmeza su preocupación por la inseguridad. El hecho fue considerado una verdadera novedad ya que el tema no suele ser abordado públicamente por el oficialismo. Parecía el comienzo de un debate profundo, pero quedó allí.
"Estuvo muy bien Cristina, no hay que tenerle miedo a esa discusión. Yo, aparte de abogado, estoy haciendo una especialización en Seguridad en al UNLP. Me interesa el tema, no es de izquierda ni de derecha, es central en la agenda y no puede aparecer cada vez que hay un hecho. Después se toman resoluciones desastrozas", sostiene Ralinqueo que plantea la necesidad de reformar la Justicia bonaerense.
-Tenemos que debatir seriamente la reforma de la Justicia en la provincia de Buenos Aires, donde hay procesos escritos, burocráticos. Tiene que haber una acusación, un mes de investigación, tenemos que ser más prácticos, más ágiles, para no someter a la víctima a un doble padecimiento. Todos los poderes del Estado se han sometido a reformulaciones, pero la Justicia no se ha tocado en 40 años de democracia. Es una de las grandes trabas en materia de seguridad.
-No escucho a mucha gente hablar de la reforma de la Justicia de la provincia de Buenos Aires. Sí en el tema de laJusticia Federal.
También. No podemos tener fiscales que por un robo vayan con 7 cuerpos de expedientes. Tiene que haber celeridad. Quizás los juicios por jurados sean un paso. Después, el términos de seguridad, está claro que hay hechos graves y decisiones que se tuercen en función de la mediatización y del reclamo social.
Dejanos tu opinión