Menos de 24 horas después del mega acto que llevó adelante la vicepresidenta Cristina Kirchner en La Plata, hundida en un intenso clamor de los intendentes peronistas para que sea la candidata a la presidencia en 2023, desde el PRO ya iniciaron el operativo para pedir por el expresidente, Mauricio Macri.
Es que si bien ninguno de los mayores líderes de cada uno de los espacios mayoritarios de uno y otro lado de la grieta dejaron explícitas sus intenciones de tratar de conquistar otra vez el sillón de Rivadavia en la Casa Rosada, las bases los piden a gritos.
TE PUEDE INTERESAR
En el caso del expresidente, el que lanzo el mensaje fue el intendente PRO de Pinamar, Martín Yeza, quien comparó al fundador del espacio político con el ideólogo de la marca de tecnología Apple, Steve Jobs.
“El Pro aportó un paradigma político distinto: en las formas de relacionarse, en la manera de construir el poder y en modernizar la gestión. Todo eso liderado por Mauricio”, destacó Yeza, cercano a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich y armador de la campaña de Cristian Ritondo.
A ello, el intendente agregó que, debido a las internas del espacio, “hoy nos está pasando lo mismo que le pasó a Apple en el 85, cuando echan a Steve Jobs”, a lo que agregó que en aquel momento “la empresa no volvió a ser la misma sino hasta que vuelve en 1996”.
“No es necesario aprender con los errores propios, también podemos aprender de casos ejemplares. Eso requiere humildad”, cerró el breve mensaje difundido a través de sus redes sociales.
Steve Jobs creó la compañía en 1976 y para 1982 esta ya contaba con unos 4 mil empleados; al tiempo que el informático de 27 años se convertía en el multimillonario más joven del mundo hasta entonces. Luego de querer innovar en la creación de una computadora personal con mouse pero que no dio los resultados esperados, en 1985 se llevó adelante una reestructuración interna de la empresa que incluyó el despido de 1.200 personas y John Sculley relegó a Jobs de sus funciones como líder. Más de una década después, en 1996, Jobs consigue una inversión para reordenar el sistema, regresó a la empresa.
Las especulaciones sobre una posible candidatura de Mauricio Macri crecieron luego del lanzamiento de su libro “Para qué” en el que anticipaba parte del programa político ante un “segundo tiempo”.
En un guiño a la intensa interna de la oposición, el ex presidente expresó además que “la gente quiere más cambio, más libertad”, y aseguró que la discusión dentro de Juntos por el Cambio “comenzó porque todos tenemos que reconocer que el populismo en algo se nos pegó”.
“Estoy convencido que este año va a ser muy importante en cristalizar ideas y valores. Y estamos concluyendo en ver que somos el cambio o no somos nada. Un cambio sin concesiones o con límites, pero finalmente un cambio. Y la gente elegirá”, manifestó.
TE PUEDE INTERESAR