

Ordenado por Mauricio Macri, el cordobés Juan Schiaretti prefiere que Javier Milei sea el próximo Presidente. Aunque a Córdoba le cueste y mucho.
El excandidato a presidente Juan Schiaretti empezó a jugar -sin blanquear, pero de manera bastante evidente- a favor de Javier Milei de cara al balotaje del 19 de noviembre, en otro gesto de subordinación a Mauricio Macri.
El todavía gobernador de Córdoba salió a pegarle fuerte a Sergio Massa, pegándolo al kirchnerismo y a las políticas que desde su punto perjudicarían a la provincia mediterránea.
TE PUEDE INTERESAR
Fue dicho en estas páginas: los bonaerenses no hablamos cordobés y la candidatura del actual gobernador resulta incomprensible si se elimina la hipótesis del daño colateral y calculado para otros contendientes, por caso Rodríguez Larreta y Bullrich.
¿A dónde hubieran ido a parar esos votos sin “Hacemos por nuestro país” en la grilla de candidatos? Muy probablemente a alguno de esos dos candidatos. Amparados en esta teoría podemos decir que los votos de córdoba fueron, tanto en las PASO como en las Generales, funcionales a la estrategia de Macri contra Juntos por el Cambio y a favor de Javier Milei.
Es sólo una teoría que sugiere relaciones peligrosas para la política. ¿Es el Gobernador de la Provincia un empleado de Mauricio Macri? ¿Es un títere prebendario a la espera de una embajada y unos puestos en un eventual gobierno liberal? ¿Podrá darle al “jefe de la casta” un servicio más? ¿Qué razones tendría para no hacerlo?
Bueno, en principio habría algunas razones.
Aunque no alcanza ni remotamente los números de la provincia de Buenos Aires, Córdoba tiene un buen perfil exportador. En 2022, últimos datos consolidados, generó divisas por cerca de 13 mil millones de dólares, de los cuales más de la mitad corresponden a productos con valor agregado.
Las manufacturas agropecuarias se exportaron por más de 5 mil millones de dólares y el complejo industrial lo hizo por casi 2 mil. El principal destino de esos productos es Brasil, el país con el que Javier Milei quiere cortar relaciones por considerar a su presidente “comunista” y “ladrón”.
Es esperable que las políticas de un eventual gobierno ultraliberal que además quiere dinamitar -entre otras cosas- el MERCOSUR, impacten de lleno en la economía cordobesa.
Esto es lo que hay en juego el 19: 120 mil puestos de trabajo industriales, el nivel de empleo más alto de los últimos 36 años, según datos oficiales del gobierno provincial.
Hay otros motivos y son muchos los cordobeses que los ven. La diputada nacional Natalia de la Sota, hija del exgobernador fallecido en 2018 y miembro de la campaña de Schiaretti, tomó un camino diferente al del “Gringo” y empezó a recorrer el país con Sergio Massa.
¿Qué dijo De la Sota? “Quiero un país de unidad nacional, no creo en la violencia. Quiero un país federal. Vamos a ayudarlo a que esto sea realidad”. Como ella, hay varios dirigentes que vienen planteando que Milei es un límite. Alejandro Rodríguez, alineado con Hacemos, fue otro. No son consignas disruptivas, es lo que debería plantear cualquier candidato a presidente. Sólo que hay uno que no lo plantea.
Dejanos tu opinión