El intendente de La Plata, Julio Alak, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron el nuevo Centro de Operaciones Municipal (COM), un espacio destinado a centralizar las funciones de diversas áreas municipales previamente distribuidas en seis sedes diferentes. Este centro se destaca por su enfoque en el orden, la coordinación y la eficiencia.
“Estamos recuperando el valor de un edificio fundacional, que unifica a partir de hoy las áreas de Seguridad, Control Urbano, Emergencias Territoriales, Patrullas Municipales y Central de Llamados”, declaró Alak durante el acto de inauguración. También destacó que el COM será “uno de los centros operativos más modernos de la provincia” y remarcó que “una ciudad ordenada es la base del desarrollo”.
Por su parte, Kicillof señaló: “Como gobernador de la Provincia, estoy orgulloso de que se esté poniendo en el lugar que corresponde a la capital bonaerense, devolviéndole su brillo y esplendor”. Además, resaltó la importancia del nuevo centro al afirmar que “este centro de operaciones representará el cerebro de la ciudad”.
Detalles de las obras
El COM estará equipado con tecnología de vanguardia que permitirá monitorear y coordinar más de 900 cámaras, 100 patrulleros y 400 agentes de control urbano. Al respecto, Alak explicó: “La inauguración de este centro no es un hecho aislado, sino que representa un nuevo capítulo en el proceso de reconstrucción de la administración pública municipal con políticas públicas innovadoras que den respuestas efectivas a las problemáticas que nuestra ciudad atraviesa en este siglo XXI”.
El edificio donde se emplaza el COM estaba previamente en malas condiciones, con oficinas en riesgo de derrumbe y gran cantidad de materiales en desuso. “En solo sesenta días logramos transformar un edificio ruinoso, en el corazón de la ciudad, en uno de los centros operativos municipales más grandes de la provincia”, destacó Alak, quien también mencionó que se removieron más de cien camiones de basura del lugar.
Seguridad, atención telefónica y emergencias climáticas
El COM contará con cerca de 140 operadores capacitados que monitorearán las cámaras y coordinarán las acciones de los agentes de Control Urbano, encargados de tareas como el ordenamiento del tránsito y la seguridad vial. También se incorporará un sistema informático para georreferenciar llamados y optimizar la respuesta a las emergencias.
El centro integrará un área de estudio de imágenes para colaborar con la Justicia y prevenir delitos, así como una sección destinada a monitorear fenómenos climáticos en tiempo real en el marco del Plan de Reducción del Riesgo Hídrico elaborado por la Universidad Nacional de La Plata.
En colaboración con el Gobierno bonaerense, se ofrecerán capacitaciones para profesionalizar al personal en áreas como ciberdelitos. Además, se desarrollarán talleres de educación vial en jardines y escuelas para fomentar el respeto por las normas.
Próximamente, se duplicará el número de cámaras activas hasta superar las 2 mil y se implementará un anillo digital con 100 lectoras de patentes en los principales accesos y avenidas de la ciudad, avanzando hacia una gestión inteligente de la seguridad urbana.