IOMA y FEMEBA pusieron este miรฉrcoles punto final a un extenso conflicto y acordaron un nuevo convenio con cambios sensibles en los pagos a los profesionales de la salud (se pasarรก de un sistema capitado a uno por prestaciones) y se reestablecerรก la cobertura en todo el territorio bonaerense (previo acuerdo con los cรญrculos mรฉdicos locales).
El anuncio fue realizado esta tarde con la firma de un acuerdo entre el presidente de IOMA, Homero Giles y el vicepresidente de la FEMEBA, Sandro Scafatti – reemplaza a Guillermo Cobiรกn- y fue catalogado por las autoridades de la mutual como el fin de la “intermediaciรณn econรณmica” al consensuarse que los pagos del IOMA se realicen directamente a los cรญrculos mรฉdicos (solo existe un convenio marco de adhesiรณn con FEMEBA y la entidad mantendrรก la representaciรณn gremial para aquellos cรญrculos que lo deseen y adhieran).
El entendimiento busca ponerle fin a los enormes problemas en la atenciรณn mรฉdica de miles de afiliados en unos 20 distritos generado desde que la obra social decidiรณ romper los convenios regionales con FEMEBA y apostรณ a acuerdos locales (apenas cerrรณ tres de 17 localidades).
“Es la primera vez en 65 aรฑos que se elimina esa intermediaciรณn econรณmica” celebraron desde IOMA
A travรฉs de un comunicado, IOMA recordรณ que tiene un convenio con la FEMEBA desde el 8 de julio de 1959 y “en todas las dรฉcadas transcurridas en esta relaciรณn contractual siempre a la Federaciรณn se le reconoce la representaciรณn gremial de sus asociados, como se lo hace en este nuevo acuerdo pero tambiรฉn, cabe decir, que siempre fue intermediaria econรณmica entre la obra social y las y los profesionales que prestan servicios” se advirtiรณ.
Desde la mutual, destacaron que “es la primera vez en 65 aรฑos que se elimina esa intermediaciรณn econรณmica. No es poca la inversiรณn econรณmica que realiza el IOMA todos los meses. Pero como se ha dicho muchas veces, la obra social tiene la responsabilidad y obligaciรณn de que esos recursos sean bien administrados ya que son el resultado del aporte de las personas afiliadas que sostienen el sistema solidario que posibilita que todos reciban la misma atenciรณn sin importar el valor de su contribuciรณn econรณmica.
“El cambio en el convenio entre el IOMA y la FEMEBA se da como resultado y la exigencia de la obra social de garantizar una mejor gestiรณn de los recursos que mes a mes pone a disposiciรณn el Instituto con el fin de dar el mejor servicio mรฉdico a los mรกs de dos millones de personas afiliadas” agregaron.
Por otra parte, desde la mutual aseguran que traerรก “mayor transparencia en la administraciรณn de estos recursos que deben llegar a las y los profesionales de la salud en tiempo y forma. Las medidas nuevas suscriptas en el convenio, beneficiarรก a las y los afiliados al IOMA, asegurando un acceso mรกs directo y controlado a la atenciรณn mรฉdica” valoraron.
Los aspectos clave del convenio IOMA – FEMEBA
- Los pagos por prestaciones mรฉdicas se harรกn directamente a los cรญrculos mรฉdicos que adhieran al convenio (eliminaciรณn de intermediarios)
- Reempadronamiento de Profesionales
- Compromiso de No Cobros Indebidos: Los profesionales mรฉdicos tendrรกn que firmar una declaraciรณn jurada mediante la que se comprometen a no cobrar montos o ningรบn tipo de sumas dinerarias a las y los afiliados que no estรฉn debidamente autorizados.
- Uso de Herramientas Electrรณnicas: Los profesionales deberรกn enviar digitalmente las prestaciones en tiempo real para su auditorรญa por parte del IOMA. Tambiรฉn se comprometen a utilizar la receta electrรณnica y otros sistemas para optimizar el control
- Facturaciรณn Electrรณnica: Se implementarรก un sistema de facturaciรณn electrรณnica que garantizarรก la correcta distribuciรณn de los fondos a los profesionales despuรฉs de realizar las retenciones de ley que correspondan.
- Representaciรณn gremial de la FEMEBA: La Federaciรณn mantendrรก la representaciรณn gremial para aquellos cรญrculos que lo deseen y adhieran. Tambiรฉn se compromete a apoyar la implementaciรณn de herramientas digitales para el correcto control de lo que paga IOMA mensualmente.
“Muestra de buena voluntad”: la postura de FEMEBA
Por su parte, FEMEBA emitiรณ un comunicado en el que expresรณ: “En una muestra de buena voluntad de FEMEBA y sus Entidades Primarias, para solucionar el conflicto con el Instituto de Obra Mรฉdico Asistencial (IOMA), las autoridades de la Federaciรณn Mรฉdica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) decidieron aceptar la exigencia de la obra social provincial de dar por finalizado el convenio capitado que los vincula, para firmar un convenio por prestaciรณn en todo su รกmbito geogrรกfico“.
Ademรกs, aรฑadieron que “la suscripciรณn de este acuerdo, que abarca todos los partidos donde tiene รกmbito FEMEBA, implica la adhesiรณn voluntaria de cada una de las Entidades Primarias, y la obligaciรณn de reempadronar a todos sus mรฉdicos quienes deberรกn comprometerse a no percibir sumas no previstas en el convenio”.
Respecto a la deuda del Instituto, FEMEBA “aceptรณ conciliar la deuda que reclama en comisiรณn mixta“. Por otra parte, “mediante este acuerdo, la Federaciรณn Mรฉdica se obliga a no implementar nuevos ceses o cortes de servicio por este tema, ni establecer pagos de los afiliados en forma unilateral”. El convenio por prestaciรณn “se suscribiรณ a similares valores y en las mismas condiciones que las acordadas por la obra social con otras entidades mรฉdicas en el resto de la provincia”. La decisiรณn de FEMEBA “trae como consecuencia la normalizaciรณn de las prestaciones en todo el รกmbito provincial, e implica para beneficiarios y mรฉdicos, restablecer su relaciรณn”.