El Gobierno de Javier Milei convocó finalmente a la a la mesa del salario mínimo docente para discutir salarios. Lo hizo tras el anuncio de un grupo de sindicatos que convocaron un paro nacional para el 24 de febrero y 5 de marzo.
La convocatoria a contrarreloj se produce luego que el ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello demorara durante semanas el llamado a paritarias.
Con el anuncio de la medida de fuerza, que de concretarse dejará sin clases a estudiantes de doce provincias, el Gobierno llamó de urgencia la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado.
“El Ministerio de Capital Humano informa que convoca para este lunes 24 a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) en línea con el diálogo siempre abierto por las secretarías de Educación y Trabajo de esta cartera”, afirmaron
Paro docente: ¿Qué puede pasar en la provincia de Buenos Aires?
Las escuelas bonaerenses arrancarán el ciclo lectivo 2025 el próximo 5 de marzo y únicamente podría verse afectado el dictado de clases en la segunda jornada de paro nacional.
Por ahora, el gobierno de Axel Kicillof espera que se cumpla el cronograma previsto ya que acaba de firmar un acuerdo paritario con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). La oferta incluyó un aumento salarial del 9% en dos tramos (7% en febrero y 2% en marzo).
Lo cierto es que si se mantiene la medida nacional, crecen las probabilidades que algunos de los sindicatos bonaerenses respalden a sus centrales nacionales.
Se sabe que UDOCBA forma parte de la CGT y son los gremios docentes nucleados en la central obrera los que impulsan la protesta.
Por otra parte, este jueves se conocerá la postura de CTERA, central a la que pertenece el SUTEBA de Roberto Baradel.