Tras la masiva marcha universitaria en contra de las políticas educativas de Javier Milei, y luego del polémico acuerdo del Gobierno con la UBA para aumentar el presupuesto, diputados de la UCR pidieron una sesión especial para el próximo martes, con el fin de “garantizar el financiamiento de todas las universidades“.
Este mismo viernes, la UCR bonaerense también se pronunció al respecto y reclamaron lo mismo: que se garantice el financiamiento pero a todas las universidades del país, no solo a la UBA. El CIN, que engloba a todas las universidades nacionales y provinciales, también había lanzado un duro comunicado exigiendo el mismo trato para todos: “No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda“.
Es por ello que los legisladores radicales expresaron: “El reciente aumento de un 270% sobre el Presupuesto 2023 otorgado a la UBA implica de parte del Gobierno reconocer la necesidad de una adecuación presupuestaria (…). En ese contexto, los diputados del radicalismo exigen que el mismo criterio sea utilizado para el resto de las 60 casas de altos estudios que, en todo el territorio nacional, enfrentan las mismas dificultades que la UBA“.
En este sentido, plantean que el Gobierno no puede promover una nueva grieta. “No puede haber discriminación, docentes y alumnos de todo el país deben ser tratados de la misma manera, con el mismo criterio de exigencias y controles”.
El anuncio del Gobierno que expuso a los radicales
“Como parte de un acuerdo con el bloque de Senadores de la UCR, el Gobierno nacional ratifica su decisión de garantizar el financiamiento de los gastos de funcionamiento de todas las Universidades Públicas Nacionales del país“, señalaron esta tarde desde el Ministerio de Capital Humano, mediante un comunicado.
En ese plano, establecieron un incremento del 70 por ciento en las partidas, retroactivo al mes de marzo; al tiempo que se asignó un aumento equivalente correspondiente al mes de mayo, alcanzando así un aumento total del 140% respecto de la asignación inicial del año 2024.
“De esta forma, la asignación mensual que en enero ascendía a $5.926.971.777 se incrementa a $14.224.732.213“, subrayaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello.
Por otro lado, señalaron que en el caso de los hospitales universitarios, se abonará un total de $75.856.367.711,00 de aquí a diciembre con el objetivo de cubrir los gastos, garantizar el normal funcionamiento, y atender al incremento de los costos en los insumos de salud.
La dura réplica del CIN por las universidades “apartadas”
En los últimos días trascendió una noticia que generó revuelo y repercusiones de todo tipo. Es que, tras la masiva marcha y luego de varios idas y vueltas, el Gobierno llegó a un acuerdo con la UBA que consta en una actualización del 270 por ciento del presupuesto. Las demás universidades del país exigen un incremento igual.
Desde el CIN plantearon mediante un comunicado que el Gobierno reconoció “uno de los aspectos del problema -y su grave magnitud- que todo el sistema universitario viene planteando desde enero de este año”, pero esperan que las demás 60 universidades sean tratadas de igual manera.
“Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas“, cuestionaron.