El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzengger, sigue su cruzada contra los trabajadores estatales. Luego del paro de 36 horas, y con más de 12 gremios en alerta, salió a mostrar los resultados de los despidos y las jubilaciones. Hoy hay reunión paritaria.
A horas de que las autoridades de la Secretaría de Trabajo reciban a la dirigencia gremial, Sturzenegger celebró el achicamiento del personal que están llevando a cabo. En concreto, el funcionario compartió un gráfico que muestra la variación de la planta de trabajadores estatales. Ahí se ve que entre diciembre de 2023 y septiembre de este año hay 33.291 personas menos trabajando en la administración pública nacional.
“La única manera sustentable de bajar la carga de impuestos es bajando el gasto público“, aseguró el economista libertario “Todo el equipo del presidente trabaja para ello”, completó.
El último informe oficial sobre dotación de personal elaborado por el INDEC registró la situación hasta agosto. Sin embargo, ahí ya se veía la baja de 33.580 puestos de trabajo menos entre 2023 y 2024.
Se reabre la negociación paritaria
En medio de la medida de fuerza de ayer, la Secretaría de Trabajo citó formalmente “con carácter urgente” a una audiencia de la comisión negociadora. La cita será en la cartera liderada por Julio Cordero hoy a las 13. Según el documento oficial, el único tema a tratar en esa reunión será la negociación paritaria.
Tras ser notificado, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que “se prepara otra traición a los estatales”. “Ya fue miserable el 1% de octubre y ahora intentan imponer otra rebaja salarial en el Estado”, completó.
El último acuerdo salarial de la administración pública nacional fue a fines de agosto. En esa ocasión, se firmó un aumento del 3 por ciento en dos tramos (septiembre y octubre). ATE había rechazado esta propuesta, pero UPCN la acató. Esta vez, sin embargo, la Unión de Personal Civil de la Nación se encuentra en alerta por los despidos en distintas dependencias estatales, como la AFIP.



