Política y Economía
HAY ACUERDO

Tras el aumento del 12,5%, congelan el precio de los combustibles

El Gobierno se reunió con representantes de las petroleras y llegó a un acuerdo para evitar nuevos aumentos de precio en los combustibles.

Tras la devaluación del lunes pasado, uno de los primeros aumentos de precios fue el de los combustibles. El salto del dólar se dio con el programa Precios Justos ya vencido y les dejó el camino allanado a las petroleras para que actualicen el valor de sus productos. Shell, Axion y Puma lo incrementaron un 12,5% promedio en todas las estaciones de servicio. Hoy se suma YPF.

Desde el Ministerio de Economía de la Nación pusieron en marcha las negociaciones para evitar que el costo de las naftas se descontrole. Finalmente, el jueves a la noche se anunció el acuerdo tras una reunión de la que participaron el titular del área, Sergio Massa, la secretaria de Energía, Flavia Royon, y una decena de empresarios del sector: Pablo González y Pablo Iuliano de YPF, Marcos Bulgheroni, Adrián Vila de Pluspetrol, Emilio Nadra y Rodrigo Fernández Deleo de CGC, Francisco Villamil de Vista, Ricardo Markous de Tecpetrol, Santiago Patrón Costas de Pampa Energy y Gustavo Scarini de PCR.

TE PUEDE INTERESAR

El acuerdo firmado entre las partes estableció que YPF se suma al incremento del 12,5% que ya implementaron las demás petroleras y que este sea el último aumento hasta el 31 octubre. Al congelamiento de precios se le suman beneficios fiscales para las compañías que podrían ser suspendidos en caso de que incumplan el acuerdo y un sistema de denuncias en la Secretaría de Energía.

Estacion de servicio Shell La Plata.jpg
Así quedaron los combustibles de Shell en La Plata tras el aumento implementado el 16 de agosto.

Así quedaron los combustibles de Shell en La Plata tras el aumento implementado el 16 de agosto.

Esto implica que "una parte del impacto de la devaluación la termina asumiendo el consumidor, una parte las empresas y una parte el Estado que va a resignar parte de los recursos que cobra en impuestos a los efectos de garantizar que entre todos podamos construir un sendero", explicó Massa durante el anuncio. El ministro y candidato a presidente agregó que "no habrá más aumento en el tipo de cambio y seguirá siendo de $350 hasta el 31 de octubre".

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión