

La agrupación Multicolor del sindicato docente convocó a un paro de 48 horas a pesar de la recomposición salarial anunciada por Kicillof.
A contramano del resto de los sindicatos, los docentes de la provincia de Buenos Aires nucleados en la organización Multicolor continúan este jueves la segunda jornada del paro de 48 horas convocado días atrás.
Desde la facción gremial tienen múltiples reclamos, incluso algunos ya saldados tras los últimos anuncios del gobierno bonaerense. Hoy marchan al Ministerio de Educación de la Nación.
TE PUEDE INTERESAR
El espacio disidente del SUTEBA, gremio que conduce Roberto Baradel, vuelve a realizar una medida de fuerza en toda la provincia de Buenos Aires, algo que no hacía desde junio. Así el paro deja sin clases a chicos del Gran La Plata, La Matanza, Moreno, Tigre, Marcos Paz, Mar del Plata y Bahía Blanca que es donde la organización suele tener mayor presencia. Sin embargo, la actividad escolar estatal se verá afectada en toda la provincia de Buenos Aires.
El SUTEBA disidente anunció la medida de fuerza con un total de 15 demandas. La primera y principal es la reapertura de las negociaciones paritarias y un salario igual a la canasta familiar. Justamente, el gobierno de Axel Kicillof viene de anunciar un bono para trabajadores estatales, un aumento salarial del 25% y un crédito del Banco Provincia para docentes. De ahí que en La Plata un sindicato de docentes decidió cancelar la protesta que tenía previsto realizar hoy.
Las autoridades educativas de la provincia de Buenos Aires, empezando por Alberto Sileoni, vienen sosteniendo que los paros organizados por el SUTEBA Multicolor son ilegales. De hecho, en junio llegaron a aplicarse descuentos salariales a quienes adhirieron considerando que incurrieron en "inasistencias sin justificación".
En este nuevo paro, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense no comunicó oficialmente ninguna decisión. Hasta ahora, no ha logrado desactivar las medidas de fuerza de los disidentes ni con los descuentos ni con las mejoras salariales.
Por su parte, el gobernador Axel Kicillof subrayó que hasta el momento no hubo huelgas a nivel provincial sino sólo de líneas internas "cuando todos los demás, la inmensa mayoría, aceptó los acuerdos salariales y reconoce las inversiones".
"Entiendo que los salarios no son los que deberían, pero llevamos un aumento del 70%, más que cualquier privado, y en un contexto de pandemia, sequía y la deuda con el FMI. Se está haciendo un esfuerzo enorme, que entendemos, debe ser colectivo", reflexionó.
El Gobernador Kicillof aclaró que no busca "denostar" a quienes realizan medidas de fuerza, pero "cuando no son oficiales se descuentan los días porque así lo indica el reglamento".
Dejanos tu opinión