La agenda del Senado se activó luego de la lenta impronta que decidió imponer Verónica Magario, vicegobernadora y presidenta de la Cámara Alta, y de que el peronismo se centrara en la condena a Cristina Kirchner. Varios proyectos son los que esperan ser tratados y provoca que la otra Cámara, la de diputados, esté virtualmente paralizada en lo que se refiere a las sesiones, porque las comisiones siguen funcionando.
El mini presupuesto, con el que el gobernador Axel Kicillof buscó contrarrestar el rechazo al Presupuesto en diciembre y la condonación de deudas de municipios por el fondo COVID-19 que pretendían en Diputados, engloba un pedido de endeudamiento, fondo para municipios, suspensión (sin condonar) de las deudas por fondo COVID-19, emisión de letras del tesoro y extensión de emergencias.
La oposición encaró la reunión de la comisión de Presupuesto e Impuestos con una consigna simple: “queremos darle al Ejecutivo esta herramienta, pero ellos deben entender que hay cuestione muy postergadas en el tiempo. Deberían avanzar en eso para que nuestro apoyo sea concreto”, sostuvo un senador sin dar más detalles, pero el resultado fue el mismo: El oficialismo hizo pesar su mayoría, sacó dictamen sin los votos opositores, pero se unieron massismo, kirchnerismo y kicillofismo. Resta saber si eso se traduce en quórum para este martes cuando el proyecto baje al recinto.
A lo que se refiere el legislador opositor es que el Ejecutivo no define, y debería haberlo hecho hace muchos meses, sillas que están vacantes en empresas y organismos que le corresponden a la oposición. En este pedido hacen causa común LLA, PRO, UCR-Cambio Federal y Unión, Renovación y Fe.
Los bloques opositores reclaman, nuevamente como a lo largo de noviembre y diciembre de 2024, que sean cubiertos cargos en el Grupo BAPRO, las empresas que abarca (Provincia ART, Provincia Seguros y Provincia Vida), Banco Provincia, en la Dirección General de Escuelas, en la Contaduría General, varios están sin ocupantes o con mandatos prorrogados.
Nadie descarta que se dará la charla sobre las vacantes en la Suprema Corte de Justicia, algo un tanto lejano, pero que la oposición no dejará de plantear. “Los tiempos corren, las exigencias se pueden correr también”, señalan desde uno de esos bloques.
REELECCIONES ETERNAS, PLIEGOS JUDICIALES Y JURY A MAKINTACH
El supermartes que tendrá la Cámara Alta, a la que Magario decidió sacarla del letargo, tendrá como eje inicial el suspenso por saber si finalmente el peronismo logra juntar 24 voluntades que se sienten y se pueda abrir el debate, algo que no viene sucediendo. La traba está en que, de los 21 senadores oficialistas, al menos dos no están de acuerdo en tratar las reelecciones indefinidas en ninguna de sus variables: sin intendentes o con intendentes incluidos. Ellos son Federico Fagioli (referenciado con Juan Grabois) y Sofía Vanelli, massista que ya avisó que no cuenten con ella con un duro posteo en redes.
El peronismo depende de los tres dialoguistas de Unión, Renovación y Fe (Vargas, Kikuchi y Ventura) y se presume que Marcelo Daletto (Monzó) sería otra mano para quórum. En la sesión pasada ya avisaron que, si no se sientan los 21 de UP, ellos tampoco, veremos si las cosas se ablandaron con el pasar de los días.
PLIEGOS PARA CUBRIR VACANTES
En el área judicial, están pendientes de tratamientos 92 pliegos judiciales propuestos para cubrir vacantes en 20 departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires. A los 80 que quedaron de la primera tanda enviada en noviembre, se le sumaron 12 en los últimos días. Esto, ante el pedido de celeridad judicial, afecta directamente al día en día de los bonaerenses.
Podría ser el tema menos importante para el vecino de a píe, pero el proyecto de volver al sistema de reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares, tiene pendiente a la política y sacude la interna del peronismo, partido gobernante en la Provincia.
RE RE SIN DEFINICIÓN
Dos proyectos se disputan la aprobación con el cambio de incluir a los intendentes en las reelecciones. Luis Vivona, senador de UP, pero de rama kirchnerista, no incluyó a los jefes comunales, pero la senadora de la misma bancada Ayelén Durán, cercana al kicillofismo a través del ministro Andrés Larroque, sí los incluyó.
Esos proyectos, y más, descansan en los cajones del Senado, mientras Diputados siguen con el trabajo en comisiones, esperan que bajen proyectos con media sanción y poder llamar para una sesión ordinaria.
JURY A MAKINTACH
Luego de que la jueza que subroga el Tribunal Criminal 3 de San Isidro fue desplazada por estar filmando un documental secreto en el juicio por la muerte de Diego Maradona, la Justicia determinó como está compuesto el Tribunal que reiniciará el juicio. Como informó INFOCIELO serán los jueces Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani quienes tendrán a su cargo el proceso judicial.
En tanto este martes 24, en el Salón Dorado del Senado bonaerense, dará comienzo al Juri de Enjuiciamiento a la magistrada apartada. El jurado estará compuesto por cinco conjueces: Fabián Ramón González (Morón), Mirta Daniela Greco (Lomas de Zamora), Pablo Agustín Grillo Cicchini (La Plata), María Victoria Lorences (Lomas de Zamora) y Álvaro García Orsi (La Plata). A su vez, fueron designados como suplentes funcionarios judiciales de Bahía Blanca, Lomas de Zamora y La Plata.
Participarán del Jury como conjueces los legisladores: Ariel Bordaisco y Lorena Mandagaran (UCR + Cambio Federal), Sergio Vargas (Unión, Renovación y Fe), Abigail Gómez (La Libertad Avanza) y Maite Alvado (Unión por la Patria).
Los suplentes son los diputados Guillermo Castello (LLA) y Diego Garciarena (UCR-CF) y la senadora de Unión por la Patria, Gabriela De María.