Las promesas de campaña de Javier Milei fueron principalmente dos: bajar la inflación y lograr superávit fiscal. Y si bien en los primeros seis meses del año esto último fue un hecho, la pregunta es: ¿Cómo lo hicieron? Un informe expone las maniobras que utilizó el Gobierno para maquillar estos resultados, que fueron incesantemente celebrados por Milei y Luis Caputo.
El informe que elabora la Fundación Encuentro brinda detalles técnicos de cómo se logró, durante todo el primer semestre, el tan anhelado superávit fiscal. El segundo semestre le dio un duro revés al Gobierno -hubo déficit financiero- y la cosa no pinta nada bien para el mes corriente, que también podría cerrar con una inflación superior a la de los últimos meses.
“El verdadero motivo, detrás del resultado fiscal (resultado primario + intereses de deuda), es otra maniobra del ministro Caputo para “esconder” los pagos de intereses por el endeudamiento que está llevando a cabo el Tesoro Nacional“, advierte el informe. ¿De qué se trata esta deuda y cómo llegó el Gobierno al superávit fiscal?
¿Cómo maquilló el Gobierno el superávit fiscal?
“Las Lecaps comenzaron a emitirse en enero de este año. Entre enero y julio, el gobierno emitió deuda en Lecaps por aproximadamente $40 billones. Los intereses de estos bonos no se pagan… se capitalizan. ¿Qué significa esto? Que lo cobrado por intereses se reinvierte directamente en el mismo instrumento sin ser pagado“, explicaron.
Por ejemplo, si se invierte $100 en una Lecap que paga 4% mensual, tras el primer mes, el inversor debería cobrar $4 por intereses en un bono normal. Sin embargo, ese interés se incorpora al capital, que vendría a ser como comprar más lecaps. Entonces, esos $100 pasan a ser -al siguiente mes- $104 y generarán un interés de $4,2, que serán reinvertidos nuevamente.
“Esta reinversión continua hasta que vence el bono y ahí se paga todo junto. Esto no es más que deuda que crea deuda, como los pasivos remunerados. Al final, eliminar los pasivos remunerados del BCRA, que era deuda que se reproducía sola, es lo mismo que hicieron ahora, pero con otro nombre y escondiendo intereses: LECAPs“, advierte la Fundación Encuentro.
¿Cuál es el truco en todo esto? “Que durante el periodo que los intereses se reinvierten, el gobierno nacional no tiene que pagar un solo peso como interés. Así es como el ministro reduce artificialmente los pagos de intereses sobre la deuda y pudo mostrar un superávit financiero durante los primeros meses del año“, explicaron. Con esta maniobra, el Gobierno celebró durante seis meses un supuesto superávit fiscal. En otras palabras, “pateó la deuda” para más adelante, que es lo que se comenzó a ver en julio -con el déficit financiero- y probablemente en agosto.
Otra maniobra para llegar al superávit
En el informe señalaron que además de las LECAPs, el gobierno está emitiendo en el mercado de deuda en pesos instrumentos ajustados por inflación (Bonos CER) o por el dólar oficial (dólar link) que también se diseñan con cupón cero, es decir, tampoco pagan intereses.
¿Para qué lo hace? “Para maquillar aún más el resultado financiero. Si esos bonos pagaran intereses, el resultado financiero sería mucho peor y hoy el resultado fiscal acumulado sería negativo. De hecho, para el período enero-julio, el superávit acumulado informado asciende a $ 2 billones, monto similar al interés encubierto en las LECAPs”, concluye el informe.