El histórico dirigente radical Federico Storani ventiló el contenido de la conversación que mantuvo ayer con el gobernador Axel Kicillof en una confitería céntrica de la ciudad de La Plata. No descartó un acercamiento electoral con el mandatario provincial y cuestionó la conducción de Maximiliano Abad al frente de la UCR.
Entrevistado al aire de Palabras más, palabras menos, en la mañana de LA CIELO, Storani remarcó que “es prematuro” hablar de una alianza, aunque admitió que su espacio está en la búsqueda de “coincidencia y denominadores comunes con otras expresiones” ya que, dijo, ” el radicalismo, de hecho, en la provincia de Buenos Aires está dividido, está roto”.
“A pesar de las diferencias, hay una gran coincidencia: tanto el gobernador, como el sector del radicalismo que yo lidero estamos en las antípodas del gobierno de Javier Milei, al que caracterizamos como un gobierno conservador, autoritario, que avanza sobre los derechos conquistados en muchos años de lucha, y que significa un retroceso y que va generando una sociedad cada vez más injusta”, analizó.
“Todos estos temas -prosiguió- estuvieron sobre la mesa, sería una necedad negarlo. Pero también la conclusión, que es lo más interesante, es que cuando uno hace estas críticas y mucha gente coincide con estas críticas al gobierno, la pregunta que hace el interlocutor es que y bueno, sí, es lo único que hay.. al frente es como que no hay nada creíble, entonces la necesidad de trabajar por in gestando una nueva esperanza con un camino viable, en términos muy genéricos eso también fue parte de la conversación”, cerró.
¿Maximiliano Abad busca una alianza con Javier Milei?
También apuntó al sector que referenció en el senador Abad por tener “una simpatía abierta” hacia el gobierno de Javier Milei, y dio por ciertas las versiones de una reunión con “Santiago Caputo, el el asesor estrella de Milei y jefe de los trolls y con Lule Menem, que es la mano derecha de Karina Milei”.
Ese encuentro, sostuvo, fue para analizar “la posibilidad de un armado electoral para la provincia de Buenos Aires que se conformara con los despojos del bloque, y usarlo como trampolín para terminar en brazos La Libertad Avanza”, una posibilidad que, subrayó, “está en las antípodas de lo que nosotros pensamos”.
A esa situación añadió el delicado momento institucional del partido, cuya última elección quedó abierta a partir de denuncias cruzadas de fraude y la intervención de la Justicia, que no llegó aún a una instancia definitiva. “Futuro radical que los enfrentó en la interna y que todavía tenemos una situación institucional no resuelta porque está judicializado”, señalño.
“Nosotros estamos claramente en las antípodas de un acuerdo con los libertarios que si han tenido un denominador permanente que ha hecho énfasis y puesto toda la energía es en denostar al radicalismo desde el propio Alfonsín hasta Hipólito Yrigoyen”, planteó Storani.
El ex diputado y ex ministro del Interior habló de una “clara falta de conducción de la UCR”, un partido que, sin embargo, muestra “situaciones diferentes en distintos lugares”. “En algunos lugares donde toma estas políticas tan erráticas que acabo de señalar, ocurre esto, es absorbido. Desaparece este no tiene identidad. Y en otros lugares donde tienen posiciones diferentes este gobierna y gobierna bien, caso este, por ejemplo, en Santa Fe donde acaba de de ratificar y es una provincia productiva, densamente poblada”.
En ese contexto consideró que los radicales no pueden “por algún alguna prebenda, algún cargo, algún toma y daca, este estar negociando con quienes lo denostan permanentemente”. “Si no hay una coherencia es muy difícil que que se instale en la sociedad que cree confianza y que crezca”, cerró.