Política y Economía
ECONOMÍA

Sergio Massa viaja a Washington donde se reunirá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva

El ministro de Economia, Sergio Massa, mantendrá una intensa agenda en Estados Unidos. A su vuelta, anunciaría un paquete de medidas económicas.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, partió rumbo a Washington donde mantendrá una intensa agenda de la cual destaca la reunión del miércoles próximo con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para negociar una ampliación de los desembolsos.

No será el único encuentro que mantendrá el ministro. En su itinerario también se encuentra una reunión con la gerenta del Banco Mundial, Anna Bjerde; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn; funcionarios del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, y demás funcionarios de la Casa Blanca.

TE PUEDE INTERESAR

El cierre con Kristalina Georgieva se enmarca en el Acuerdo de Facilidades Extendidas vigente que nuestro país tiene con el organismo internacional. Se espera que llegue a un acuerdo para el desembolso de al menos 7.500 millones de dólares, y una revisión de las metas fiscales. Luego, Massa volverá al país y se espera que lance un paquete de medidas para incentivar el consumo.

Según fuentes del Palacio de Hacienda, el equipo económico del Ministro trabaja en los detalles del plan que incluiría una suma fija para asalariados, créditos para estimular la economía, devoluciones fiscales y un refuerzo al acuerdo que llegó la semana pasada con las empresas alimenticias, de que no aumenten por encima del 5 por ciento mensual los precios.

massa gabinete economico.jpg

También estarían incluidas medidas para fomentar el blanqueo de trabajadores que están en la informalidad, a través de un monotributo productivo. No obstante, los detalles de ese programa aún no se conocen. Se evalúan, además, medidas de respaldo a la industria, las pymes y el campo.

Cabe recordar que la semana pasada Sergio Massa firmó un acuerdo con 31 cadenas de supermercados mayoristas y minoristas donde se estableció una pauta de aumento mensual de precios no mayor al 5 por ciento mensual durante 90 días. Para garantizar su cumplimiento, desde Economía advirtieron que las empresas que aumenten sus precios por encima del tope fijado serán sancionadas y perderán los beneficios fiscales.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión