Sergio Massa encabeza este miércoles una cumbre con intendentes del Frente Renovador con el fin de analizar el mapa político y la compleja situación del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Desde el mediodía, comparte un almuerzo con los jefes comunales bonaerenses en la localidad de Chascomús.
El exministro de Economía viene insistiendo con la necesidad de la “unidad” en el peronismo en medio de la pelea entre el kirchnerismo y el Movimiento Derecho al Futuro del gobernador Axel Kicillof, aunque dirigentes de su entorno han advertido que, en caso de no haber entendimiento, podrían ser tres y no dos las opciones electorales.
El anuncio de Cristina Kirchner y la incógnita de Sergio Massa ¿Será candidato?
La reciente confirmación de la candidatura de Cristina Kirchner por la tercera sección electoral sacudió el tablero político y trasladó la incertidumbre sobre qué hará Sergio Massa, la otra de las figuras centrales de Unión por la Patria.
Aunque algunos sectores deslizaron la posibilidad de que pueda emular la postura de Cristina Kirchner como cabeza de la nómina en la primera sección electoral, varios de los dirigentes más cercanos plantean la conveniencia de liderar en octubre la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.
Rubén Eslaiman, la espada legislativa que tiene el Frente Renovador en la Legislatura, pidió por redes sociales que Sergio Massa sea candidato en las elecciones legislativas nacionales de octubre, en sintonía con los dichos de la legisladora nacional Cecilia Moreau.
La expresidenta de la Cámara de Diputados de la Nación había afirmado: “No sé qué va a hacer Sergio, lo que sé es que hay muchos compañeros y compañeras que le están pidiendo que vuelva al Congreso” explicó.
Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense y hombre de confianza de Sergio Massa sostuvo a Infocielo que este “va a estar donde el peronismo necesite porque sólo le importa la unidad y la estrategia para ganarle a Javier Miliei“ remarcó.
Más allá de las especulaciones, Sergio Massa ya dio señales de ser un actor que no debe ser subestimado.
Su movimiento en la Legislatura a través de Sofía Vanelli, quien fue clave para que se cayera el quorúm de la sesión por las reelecciones indefinidas, tumbó una carta a la que apostaba el kirchnerismo y que contaba con el respaldo de los senadores que responden a Axel Kicillof
La audaz jugada respetó la postura histórica sobre el tema del massismo pero significó, en la actual coyuntura, una fuerte crítica interna. “En lugar de discutir los problemas reales de los bonaerenses, estamos debatiendo las rere de legisladores?? No entendieron nada” se quejó Vanelli, en sintonía con las preocupaciones que suele expresar el exministro de Economía.