El ministro de Economía de la Nación y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó la presentación del Programa Integral de Ciudades Seguras para municipios de todo el país: “La lucha contra la inseguridad no puede tener una bandera política, tiene que ser una política de Estado“, aseguró. ¿De qué se trata esta iniciativa?
Según explicó el dirigente, el objetivo es mejorar la conectividad de 125 ciudades con más de 500 mil habitantes a través de una inversión de 40.000 millones de pesos. Durante la presentación que contó con funcionarios nacionales e intendentes de distintos partidos políticos, Massa remarcó que su idea es que este programa debe “establecerse como política de Estado”.
TE PUEDE INTERESAR
“Hay intendentes de todas las fuerzas políticas porque la lucha contra la inseguridad no puede tener una bandera política, tiene que ser una política de Estado y una convicción en la que todos los sectores de la política trabajemos juntos”, expresó.
Los fondos que invertirá surgirán de las licencias de la tecnología 5G. “Recaudamos casi 900 millones de dólares por el uso del espectro del Estado argentino, y parte de esos recursos son para invertir en tecnología que va a estar aplicada a la ampliación del espectro y la conectividad”, precisó el titular de Hacienda.
¿Cómo es el Programa Integral de Ciudades Seguras?
El programa consta de una primera etapa que contempla la construcción de 50 centros para las ciudades con los mayores índices de incidencia de delitos y violencia del país, así como también para aquellos distritos de más de 50 mil habitantes, con una inversión total de “39.700 millones de pesos” para “nuevos espacios” o para ampliar “infraestructuras existentes, incorporando nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad para fortalecer la prevención del delito y el cuidado de la ciudadanía”.
Los CIM “estarán equipados con tecnología de vanguardia y nuevos sistemas en seguridad, y contarán con capacidad para utilizar inteligencia artificial con el fin de reforzar las tareas de prevención, mejorar la respuesta ante situaciones delictivas y permitir una mayor coordinación entre las partes que intervienen”.
Así, el equipamiento dedicado a cada CIM constará de elementos tales como “cámaras de alta definición, ubicadas en zonas estratégicas; anillo digital, con diseño de marca nacional para monitoreo de entrada y salida de vehículos en tiempo real”, y un “software aplicado a la gestión de seguridad, que permita el análisis y seguimiento de eventos y la administración eficiente de múltiples fuentes de video”, entre otros puntos.
TE PUEDE INTERESAR