El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, presentó una serie de medidas de alivio fiscal destinadas a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y un aumento en los fondos de un fideicomiso para las empresas de economía del conocimiento. Según dijo, el objetivo es aumentar la producción, la inversión y las exportaciones. El anuncio contó con la presencia de representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA).
El alivio fiscal implica deducciones de los tributos a los créditos y débitos bancarios, del impuesto a las ganancias y del sistema de percepciones y retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Massa explicó que “se podrá deducir el 30% del impuesto al cheque como pago a cuenta del 15% de las contribuciones patronales y regirá desde el próximo 1° de agosto hasta el 31 de diciembre de 2024, beneficiando a 240.000 pymes“.
TE PUEDE INTERESAR
“El Estado hace su aporte aliviándolos de algunos impuestos y sigue haciendo estas inversiones porque queremos que se animen a seguir incorporando gente al mercado de trabajo”, afirmó el ministro. Según estimaciones oficiales, los anticipos del pago del impuesto a las Ganancias beneficiará a 330 mil empresas y la exclusión del sistema de percepciones y retenciones del IVA a unas 95 mil pymes.
El paquete de alivio fiscal incluye la ampliación de los aportes no reembolsables en el sistema de pymes exportadoras por 19.000 millones de pesos para aumentar las ventas el exterior. También la suba del fideicomiso para las empresas de la economía del conocimiento en $2.000 millones para créditos y garantías.
Pensando en 2024
En la recta final de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Massa le dedicó unos minutos de la presentación de anoche a compartir su análisis de la economía argentina. En síntesis, destacó que los niveles de inversión llegaron al 18,5% del PBI y que hace 23 meses se viene generando empleo.
“La caída que generó la sequía en la economía es muy fuerte y significa un golpe durísimo, pero si se excluye el sector agro, que es el más golpeado, vemos que los sectores industriales siguen creciendo“, aseguró. En paralelo, la baja producción agropecuaria “empieza lentamente a ser compensada por el factor Vaca Muerta y el sector minero y eso nos pone en un escenario fantástico”.
“Argentina va a superar esta coyuntura y nos pone en términos del contexto 2024 y 2025 en condiciones inmejorables para estabilizar nuestra economía y mejorar la distribución del ingreso que es una deuda que tenemos pendiente”, concluyó el ministro.
TE PUEDE INTERESAR